Los funcionarios cobrarán una paga extra de más de 280 euros por la subida del 0,5%
El Gobierno aprueba con seis meses de retraso el incremento pendiente de 2024 que elevará las nóminas del colectivo unos 13,5 euros al mes
Los funcionarios están ya muy cerca de cobrar, por fin, la subida salarial pendiente del 0,5%, con carácter retroactivo desde el 1 de ... enero de 2024. El Gobierno aprobó este martes, con seis meses de retraso, el abono del incremento pendiente del año pasado, lo que significará que recibirán también una paga extra con los atrasos por las catorce mensualidades pendientes de actualizar de 2024 más otras siete de este año.
Gracias a este real decreto las remuneraciones de los más de tres millones de empleados públicos que hay en España se elevarán unos 13,5 euros de media y el Estado les abonará un extra de algo más de 280 euros por los atrasos acumulados durante las 21 mensualidades en las que no se les aplicó este incremento variable que dependía de la inflación acumulada, según cálculos realizados por este periódico con datos facilitados por el Ministerio de Hacienda. Sin embargo, el Ejecutivo no garantiza que esta paga la reciban ya en julio: «Se materializará en una de las próximas nóminas», señaló el Ministerio dirigido por María Jesús Montero, por lo que deja entrever que el abono puede retrasarse de nuevo.
Con esta última subida –que se acordó en el pacto firmado por el Gobierno y los sindicatos UGT y CC OO en 2022–, los salarios de los funcionarios habrán aumentado un 9,5% en el periodo 2022 a 2024, el máximo acordado, un crecimiento importante que, sin embargo, no es suficiente para compensarles por la pérdida de poder adquisitivo causada por la inflación, que se suma a los años de recortes salariales por la crisis de la burbuja inmobiliaria. Es más, CSIF –que no firmó el acuerdo salarial– denuncia que la capacidad de compra de los empleados públicos se ha reducido casi un 20% desde la bajada de sueldo decretada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en 2010.
860 millones de gasto
Esta nueva alza implicará un desembolso de unos 860 millones de euros para las arcas del Estado, según cálculos de Hacienda, que, sumados a los más de 13.000 millones que el Gobierno ha destinado al pago de las subidas de los funcionarios de los últimos tres años, se acercará a los 14.000 millones, según estimaciones de UGT. Este presupuesto, además, seguirá aumentando, puesto que aún está pendiente la subida para este año, un tema que está paralizado ante la difícil situación política que atraviesa el Gobierno, por lo que no ha empezado ni siquiera a negociarse.
Por eso, los sindicatos aprovecharon este martes para emplazar al Ejecutivo a abrir esta negociación así como a cumplir con las medidas que aún quedan pendientes firmadas en el acuerdo marco para una Administración del siglo XXI, como es la jubilación parcial de los empleados públicos; las 35 horas de jornada semanal; o la clasificación profesional. Lo que sí ultima ya el Gobierno es otra oferta de empleo público récord para este año, más de 40.000 plazas que aprobará próximamente.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.