Altas expectativas para la campaña de abonados del Real Valladolid
El club blanquivioleta cree que no habrá desbandada de aficionados en las gradas y confía en mantener un apoyo masivo en Segunda
Los tiempos han cambiado. En otras épocas, un descenso a Segunda División tan traumático como el protagonizado por el Real Valladolid en el curso recién concluido ... habría apuntado a una reducción drástica en el número de abonados. Tras la caída a la categoría de plata de 2010, hubo 7.084 carnés menos. Sin embargo, esa tendencia se ha ido frenando con el paso de los años. En 2014, el número bajó en 3.515 y el descenso de 2023 supuso únicamente una merma de 1.312 abonos, con récord de carnés del Pucela en Segunda (22.001). Ahora, las expectativas dentro del Real Valladolid resultan muy altas: no se prevé una desbandada tras la implosión deportiva de la última campaña y tampoco se descartan escenarios tan favorables como el de superar el récord en la categoría de plata e, incluso, mantener el tope máximo de los 24.000 abonos alcanzado el pasado verano en la élite.
La posible desafección de la hinchada tras el cataclismo de la temporada recién concluida puede verse más que compensada con múltiples factores que obran en favor de la dañada comunión 'afición-club'. La salida de Ronaldo Nazário del accionariado blanquivioleta y la llegada de los nuevos propietarios agrupados en las sociedades Ignite Sports Spain y Ben Oldman Loan Partners debe servir como acicate del nuevo proyecto. A la espera del desembarco definitivo y la composición del próximo consejo de administración, la nueva etapa sin Ronaldo abrirá las puertas a recuperar la ilusión, según la visión interna que se maneja en Zorrilla. El exfutbolista brasileño se había convertido en un insoslayable factor de distorsión con la hinchada tras un acelerado deterioro de su imagen.
Hay más argumentos a favor de mantener el apoyo en unas gradas que se fueron despoblando en el tramo final de la última campaña, cuando el Real Valladolid ya se encontraba descendido y se comprobó que no era capaz de ganar un solo partido en toda la segunda vuelta. El descenso de los precios servirá como estímulo para renovar a los abonados de largo recorrido. En 2023 se volvió a los importes de 2021, que habían supuesto un descenso del 25% con respecto al curso anterior en la élite.
Además, el Real Valladolid cuenta, por primera vez en su historia, con una lista de espera de aficionados registrados para abonarse. El ascenso de 2024 disparó las ganas de presenciar partidos en el estadio Zorrilla hasta límites nunca vistos: se llegó al 'récord-tope' de 24.000 carnés, con 5.000 personas en la recámara pendientes de que quedaran asientos libres en el futuro. A los buzones de correo electrónico del Real Valladolid llegan 'emails' continuamente para preguntar por la manera de hacerse con un nuevo carné: a todos se les contesta que existe una lista de espera de potenciales abonados que se encuentran por delante en el orden establecido. Las posibles bajas en el número de renovaciones pueden quedar compensadas por las altas y, por eso, dentro del club blanquivioleta no se descarta tampoco que se pueda mantener el máximo de 24.000 abonados también en Segunda División, una expectativa con la que nadie habría soñado hace diez años. En Zorrilla se señala que es un escenario que se ha producido en otras ciudades, aunque en el caso concreto del Pucela dependerá también del proyecto deportivo que el propio club ponga encima de la mesa.
El desembarco aún no consumado de la nueva propiedad en Zorrilla ha demorado el anuncio de una campaña de abonados que ya está lista para su presentación, a la espera del visto bueno final de Gabriel Solares, la cabeza visible de Ignite Sports Spain y la nueva propiedad norteamericana que aún debe desembarcar en el club blanquivioleta de manera oficial. La idea que se maneja en las oficinas de Zorrilla es que la campaña esté en marcha en la primera semana de julio, coincidiendo con el nuevo ejercicio económico de la entidad. Hace dos años, tras el descenso previo a Segunda, la campaña de abonados se abrió el 10 de julio de 2023. El verano pasado, después del ascenso a Primera, el periodo de renovaciones se adelantó al 24 de junio.
La digitalización de los trámites ha facilitado la gestión operativa y tecnológica de los aficionados que desean renovar su carnés. El hecho de que el proceso pueda efectuarse de manera 'on-line' desde el propio teléfono móvil evita las largas colas que se veían en el pasado, aunque el club volverá a habilitar una oficina de atención al abonado para solventar cualquier problema en este sentido.
En los últimos años la penetración del Real Valladolid en la sociedad vallisoletana se considera alta (24.000 abonados en una ciudad que no llega a los 300.000 habitantes, aunque también hay aficionados que residen en la provincia). También se constata que las camisetas del Pucela se ven de manera recurrente por las calles en cualquier época del año y los niños lucen con orgullo las prendas del equipo (al menos hasta esta campaña). El Real Valladolid
La tendencia general en España pasa por un aumento en la afluencia a los estadios. Los últimos datos de LaLiga en Primera División muestran un incremento del 3,4% en las gradas con respecto a la campaña anterior. La modernización y adecuación de los estadios con el dinero del fondos CVC recibidos por los clubes invitan a vivir el fútbol en vivo. El estadio Zorrilla no es una excepción y, salvo en el último tramo de la campaña, ha visto grandes entradas este curso, con récord de asistencia en un partido incluido (26.025 fue la cifra oficial de espectadores ante el Real Madrid).
El Real Valladolid aparecerá como uno de los clubes con más presupuesto de la categoría, así que partirá como candidato al ascenso a Primera y, al menos sobre el papel, dará más alegrías que decepciones a los espectadores locales que se conciten en Zorrilla, aunque en Segunda cada partido supone una batalla y dar por sentada la superioridad de inicio suele constituir una receta para el desastre. A falta de concretar todo el proyecto deportivo e institucional del Pucela, en Zorrilla existe gran optimismo ante la respuesta de una afición que ha exhibido un compromiso creciente en los últimos años y con la que se espera seguir contando ahora. La campaña de abonados demostrará si estas expectativas internas se confirman y el público sigue acudiendo en masa al estadio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.