

Secciones
Servicios
Destacamos
Carteles, pegatinas, llaveros, panfletos y, lo más importante, huchas a punto. Todo listo para una jornada solidaria, la de este jueves 8 de mayo, en ... la que medio centenar de puntos de Valladolid se tiñen de verde gracias a las mesas desplegadas por toda la ciudad en las que se puede donar para colaborar en esa lucha contra esa dura enfermedad. La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) sale a la calle para concienciar sobre la importancia de apoyar la investigación oncológica. «Tan importante como el tema económico de esta jornada, en la que el año pasado logramos recaudar 53.000 euros, es el concienciar a toda la sociedad de que el cáncer existe y que si no nos toca a nosotros, nos va a tocar muy cerca», comentaba al inicio de la jornada de cuestación el presidente de la entidad en Valladolid, Artemio Domínguez.
Confían en que la gente responda a esta cita anual en el que las huchas «se llenan de investigación» mientras hacen acto de presencia este jueves por Valladolid también como símbolo «porque ahora hay mucha donación digital», admite Domínguez y subraya el apoyo a esta causa para que proyectos como los de las tres jóvenes que se situaban tras la mesa de la Plaza Mayor, Lucía Álvarez, Cristina Aparicio y Alejandra Méndez continúen con sus proyectos.
«El cáncer es el problema sociosanitario más importante que hay en el mundo, uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres van a desarrollar cáncer a lo largo de la vida. En Valladolid y en el año 2025 las previsiones son que 3.600 personas se van a diagnosticar cáncer», asegura. La Asociación Española contra el Cáncer ya lleva más de 70 años tratando de aminorar el efecto del cáncer y ayudando en todo lo posible a mejorar la calidad de vida de las personas con cáncer y sus familiar para que la supervivencia (que está en el 55% en hombres y en el 61% en mujeres) alcance el 70% en 2030. «¿Y cómo vamos a conseguir esto? Pues con el apoyo de toda la sociedad y es lo que estamos haciendo ahora, visibilizando con estas 50 mesas que hay en todo Valladolid, que la sociedad ayude a conseguir los objetivos que pretendemos en nuestra asociación. »La hucha del cáncer se está llenando de investigación«, apunta Artemio.
Para este año la junta provincial tiene comprometidos un total de 800.000 euros de recaudación en Valladolid, una ciudad que cuenta con 15.300 socios y que atendió el año pasado a 1.825 personas a través de los servicios de atención psicológica, atención social, nutrición, logopedia y fisioterapia. «Una ciudad que responde siempre de maravilla y de la que debemos estar orgullosos», zanja Domínguez antes deformar parte de la foto grupal con las autoridades y dar así el pistoletazo de salida de una jornada en la que se implican tanto asociaciones vecinales, como efectivos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, la Universidad de Valladolid, entre otros colectivos, conformando así un nutrido grupo de voluntarios que ronda los 300.
Lucía Álvarez estudió Biología en Salamanca y durante la carrera tuvo claro que quería profundizar en la investigación oncológica y tras cursar el Máster de Investigación Biomédica aquí en la Universidad de Valladolid. Ahora investiga sobre el cáncer de mama triple negativo (que representa entre el 13% y el 21% de todos los casos de cáncer de mama diagnosticados en la región) «y que es uno de los más agresivos, que afecta especialmente a mujeres jóvenes y cuyo riesgo de metástasis es mayor». La AECC le ha otorgado una de sus Ayudas Predoctorales, por lo que trabaja a tiempo completo en su proyecto para hacer un modelo predictivo que permita un tratamiento personalizado para cada paciente según sus características.
«El hecho de que sea más agresivo se debe a que los tumores son muy heterogéneos, es decir, son muy diferentes en cada persona. Entonces, estoy recopilando todos los datos posibles de estos tipos de tumores para ver qué proteínas o qué genes destacan y así poder hacer un modelo y analizar cómo atacar ese tumor en cada caso».
Cristina Aparicio no ha querido perderse esta jornada solidaria en favor de la investigación oncológica. Sabe, como sus tres compañeras la importancia de ello. «Mi investigación se basa en una nueva terapia para el tratamiento del cáncer en la cual utilizamos células de un donante sano, las modificamos en el laboratorio y se las volvemos a infundir al paciente para que logren eliminarle las células tumorales», explica la joven graduada en Biotecnología en León, con un Máster en Inmunología Avanzada en la Universidad de Barcelona y que actualmente está haciendo el Doctorado en Investigación Biomédica en el Instituto de Medicina y Genética Molecular en Valladolid. Jóvenes talentos que buscan mejoras en el pronóstico y desarrollo de esta enfermedad. «Esta es una terapia que actualmente está teniendo muy buenos resultados clínicos, incluso en pacientes que no tienen otra alternativa terapéutica. Se ha probado que es muy eficiente en tumores hematológicos, (tumores de la sangre) y estamos investigándolo en tumores sólidos, como cáncer colorrectal o cáncer cervicouterino.
Alejandra Méndez, estudió Biología en la Universidad de Salamanca y el año pasado terminó el máster en Biomedicina en la Universidad de Valladolid. Investigó sobre el comportamiento del calcio en el caso concreto del cáncer de colon. «Ahora mi grupo de investigación, con una colaboración con el Río Hortega y con investigadores del grupo de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Valladolid, vamos a empezar a estudiar el glioblastoma, tanto en línea celular como en muestras primarias de pacientes. Es decir, cómo se alteran estas rutas de calcio tanto en las células tumorales como en las sanas». Junto a Cristina y Lucía, Alejandra compone esa cara visible de las donaciones y ese fin tan importante al que se destina lo recaudado en jornadas como la de este jueves con la tradicional cuestación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.