

Carnero dedica el polémico carril bici de Isabel la Católica a la ciclista fallecida Estela Domínguez
El estreno del nuevo canal para las dos ruedas por el interior del parque anuncia la recuperación de los dos carriles para el coche desde el viernes
Una dedicatoria inesperada. El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha querido dar un golpe de efecto en el estreno del controvertido carril bici de ... Isabel la Católica con un homenaje, con placa incluida en uno de los márgenes de este vial, a la ciclista vallisoletana fallecida en accidente de tráfico Estela Domínguez, que perdió la vida atropellada por un camión en febrero de 2023 mientras entrenaba en un polígono industrial de Salamanca.
Con la presencia de los padres de la deportista y el apoyo también del exprofesional y director deportivo de varios equipos Javier Mínguez, el regidor ha defendido la nueva infraestructura para las dos ruedas con dos argumentos principales. El primero, la mejora en la seguridad para los que circulan a pedales al tratarse de un canal segregado y alejado del tráfico. El segundo, la devolución a los coches del segundo carril a lo largo de esta arteria, entre el Puente Mayor y en dirección al Paseo de Zorrilla.
Antes del acto, tanto la formación de la oposición municipal Valladolid Toma la Palabra como el presidente de la Asamblea Ciclista de la ciudad, Roberto González Trapote, criticaban in situ' el diseño de la nueva senda a la que han calificado como un «despropósito», al tiempo que han augurado que generará conflictos entre peatones y ciclistas y que desincentivará el uso del este vehículo sostenible en la ciudad.
Tras una inversión de 945.000 euros y once meses de ejecución, el nuevo canal, que discurre por el interior del parque de Las Moreras, continúa pegado al lateral de La Rosaleda y se adentra pasado el jardín histórico de nuevo en la zona verde, ya está plenamente operativo desde las doce de la mañana de este martes. La intención de la Concejalía de Tráfico y Movilidad era iniciar de manera inmediata la clausura del que discurre por la calzada mediante la colocación de unas jardineras para impedir el paso e iniciar su borrado a partir del miércoles con el objetivo de que los coches ya puedan transitar por los dos carriles desde el próximo viernes.
Para Carnero, esta obra, una de la primeras de autoría propia tras dos años de mandato, se trata de una intervención «vital» para la capital. A su juicio, permitirá que los ciclistas circulen por una vía «más segura y agradable» al tiempo que eliminará los atascos que se registran en esta arteria del perímetro de casco histórico con especial atención, ha dicho, a la «circulación deficitaria» que, en su opinión, sufrían servicios de emergencia cuando tenían que atravesarla para acudir a alguna intervención de urgencia.
El primer edil ha subrayado que el Plan Director de la Bicicleta establece como solución óptima infraestructuras para pedalear con su propia plataforma segregada de otros tráficos. La estrenada este martes es bidireccional, cuenta con una anchura de 2,40 metros en todo su trazado, pendientes máximas del 4% y radios de giro mínimos de cinco metros, «lo que garantiza una circulación cómoda para cualquier usuario».
Además, ha destacado que el Plan General de Ordenación Urbana recomienda que las vías con las características del Paseo de Isabel La Católica, que registran una circulación de más de 5.000 vehículos diarios, cuenten con dos carriles por sentido, cada uno de ellos con un ancho de 3,50 metros.
Según recogen los argumentos facilitados por el Ayuntamiento en una nota de prensa, el carril bici actual, en la calzada, surgió como una actuación «provisionalísima», denominada como de «urbanismo táctico» realizada exclusivamente con bolardos y señalización horizontal. Desde su puesta en servicio «fue fruto de rectificaciones, especialmente en el cruce con el puente de Isabel La Católica, para habilitar un giro a la derecha que redujera las innumerables retenciones que se producían».
Carnero ha restado importancia al que, a priori, parece uno de los puntos más complicados del nuevo trazado, el que se sitúa en la confluencia del paso de peatones entre el puente y la plaza de Poniente, un espacio con un importante tráfico de viandantes por el que también tendrán que circular bicis y patinetes. Para el alcade, la solución adoptada permite la «plena convivencia entre el peatón y el ciclista, respetándose unos y otros», al tiempo que ha recalcado que en ciudades con amplia tradición ciclista como Ámsterdam es algo «normal y cotidiano».
«El ciclista entiende muy bien al peatón y el peatón entiende muy bien al ciclista», ha dicho el regidor, algo que es «más complejo» cuando se trata de vehículos a motor. No obstante, Carnero ha avanzado que si los técnicos detectaran algún problema de convivencia entre ambos tráficos, se estudiará la solución y se rectificará.
La obra ha incluido la instalación de 34 puntos de luz en el trazado de 1,1 kilómetros del carril, de los cuales 25 son nuevos, lo que lo convierte «en uno de los carriles bici mejor iluminados de la ciudad». Para el equipo de gobierno municipal, la obra también ha mejorado de manera importante la accesibilidad a la zona verde, según se ha subrayado en un acto de inauguración al que han acudido representantes de las asociaciones de personas con discapacidad Cermi y Aesleme.
Así, la reconstrucción de las escalinatas a la altura del Puente Mayor ha permitido reducir el número de peldaños. Además, se han ejecutado dos rampas peatonales de nueva planta, una en ese puente y otra pasada la Rosaleda, con una longitud de más de 100 metros. Según ha acotado Carnero, ambas intervenciones han conllevado los mayores importes del presupuesto total de la obra que ha sido ejecutada por la UTE Contratas Vilor y Martín Holgado Obra Civil.
El alcalde y los familiares de la ciclista Estela Domínguez han descubierto, ya al final de la cita de estreno, un monolito y una placa conmemorativa en la que se lee: «Nunca se van del alma quienes hicieron magia en nuestra vida. En ti, Estela, afloraron todos los valores con los que nos has dejado una huella inolvidable. E de Estela, E de Eterna»,. Una imagen de la joven deportista entrenando acompaña esas palabras.
Según argumenta el Ayuntamiento en la nota de prensa entregada a los medios, el recuerdo «pretende ser un símbolo de concienciación para el respeto a los ciclistas entrenando en las distintas vías públicas». Los padres de la ciclista han mostrado, visiblemente emocionados, su agradecimiento por este homenaje.
El alcalde también ha querido hacer hincapié también en los cerca de 17 kilómetros de carril bici de nueva factura que se han creado desde que tomó el bastón de mando hace dos años, lo que supone un incremento del 12% hasta llegar a los 150 kilómetros.
El estreno de este nuevo carril bici se suma al desmatelamiento del que daba servicio en la avenida de Gijón, que causaba congestiones del tráfico y que ha sido sustituido por un nuevo trazado por las calles Eras y Mieses, así como al borrado del carril bus-taxi del puente de Poniente, que ha logrado reducir al mínimo las retenciones en este paso sobre el río Pisuerga.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.