

Secciones
Servicios
Destacamos
Son 2.477 millones de euros de inversión, de los que 2.195 se destinarán a actuaciones en Valladolid. La A-11, por ejemplo, cuenta ... con tramos en diferentes fases de ejecución o de licitación que discurren por Burgos o Soria, pero que conectan Valladolid, al fin y al cabo, con el este. La A-11 se lleva 978,4 millones de euros de ese monto de casi dos mil quinientos millones. La partida de la multimodal de mercancías, 176 millones, incluye el tramo de la Variante Este para que los trenes dejen de pasar por el centro de la ciudad. Y los 331,4 millones de la integración ferroviaria son la aportación «del Ministerio a través de Renfe y Adif», sobre un total de 480 millones de euros.
Son 12,8 millones de euros de presupuesto y la obra ya se encuentra en ejecución, con un plazo de 24 meses desde que comenzaron. Deberían culminar en torno al otoño de 2026. La velocidad se va a limitar a 50 kilómetros por hora, se ajardinarán los dos lados, se incluirán aceras y carriles ciclistas y se adecentarán las medianas, al estilo de lo que ocurre en la avenida de Zamora, en el entorno de Vallsur y Pinar de Jalón.
Son 176 millones de inversión. «Si se exceptúa Zaragoza, no hay ninguna instalación así al norte de Madrid. Habrá una importante en Vitoria-Jundiz, pero sin las dimensiones ni características de esta intermodal, con vías de 750 metros», explicó el ministro. Y comprometió fechas. «En el mes de mayo saldrán los trenes de Renault por la Variante Este. Y a primeros de 2026 terminaremos el viaducto de los Tramposos y tendremos ya en marcha la Variante Este al completo». Esto 'sacará' del centro de la ciudad los 33 trenes de mercancías que circulan actualmente.
Los dos tramos entre Villanubla y Medina de Rioseco «saldrán en verano a exposición pública». Cuentan con 123 millones de presupuesto. De ellos, 66,6 para Villanubla-La Mudarra y otros 56,9 para La Mudarra-Medina de Rioseco. En total, 27 kilómetros. «Los proyectos estarán acabados antes de que termine el año y procederemos a empezar las obras, que podrían comenzar en 2026». Respecto a los 70 kilómetros que restarían para unir Valladolid y León, explicó el ministro de Transportes que «mientras se abordan esos dos tramos» se comenzará «la redacción de los proyectos» de Santas Martas a Rioseco.
Desdoblamiento de la carretera nacional
La intervención contempla una ampliación de dos carriles más uno, para descongestionar el tráfico.
Desdoblamiento de la carretera nacional
La intervención contempla una ampliación de dos carriles más uno, para descongestionar el tráfico.
Desdoblamiento de la carretera nacional
La intervención contempla una ampliación de dos carriles más uno, para descongestionar el tráfico.
Habrá dos soluciones diferentes. La primera es el desdoblamiento de la autovía desde Boecillo hasta Mojados. La segunda, el tramo inédito en España de 2+1 carriles entre Mojados y Olmedo. «Es una fórmula muy útil en carreteras con una intensidad media de vehículos no muy alta, con una mediana en la carretera que permitirá habilitar zonas de adelantamiento», explicó Óscar Puente. El proyecto está en licitación y el presupuesto que se destinará a construir este tramo de 30,6 kilómetros es de 101,7 millones de euros.
En ejecución. 8 kilómetros de bypass para unir Galicia con el norte de España a través de Valladolid, sin llegar a Madrid. 40 millones de presupuesto. Si no hay contratiempos, podría estar rematada a finales de 2026 o principios de 2027.
El primer tramo, Tordesillas-Simancas, se encuentra en fase de redacción del proyecto, «pronto se podrá licitar la obra», confiaba el ministro. «Es el más necesario porque es donde hay más necesidad de tráfico y peligrosidad por las nieblas». Este proyecto incluye como elemento más novedoso «la integración de la autovía al paso por Simancas, un municipio con un monumento de valor incalculable que está constreñido por la autovía, y la incomunicación del pueblo». El falso túnel, de 243 metros, «forma parte del tramo siguiente, Simancas-Arroyo». El presupuesto del tercer carril Tordesillas-Simancas es de 117 millones, mientras que el de Simancas hasta Cigales, incluido el túnel en Simancas, es de 251 millones.
«Uno de los compromisos que asumí al entrar en el Ministerio fue que cuando acabara el mandato la A-11 tenía que estar construida, en marcha o con los proyectos terminados entre Valladolid y Soria», explicó Puente. El tramo Tudela-Olivares, 20 kilómetros y 105 millones, «debería estar abierto antes de acabar este año», aventuró el ministro. El de Olivares-Quintanilla, 14 kilómetros, 117 millones de euros, debería abrirse «en el primer semestre de 2026». Y eso incluye dos viaductos de envergadura. El del páramos, de 920 metros, casi terminado ya, y el del río Duero, de 500 metros.
En obras se encuentra, fuera de la provincia de Valladolid, el tramo Langa-Aranda de Duero, con un coste de 180 millones pese a licitarse en 212. «Es el tramo más importante que se está construyendo en España por coste», explicó Puente. «Hay tramos sin ejecutar que estamos desbloqueando, como Castrillo de la Vega-Valladolid, con proyecto en licitación (12 kms., 116 millones), en licitación; Burgos-Quintanillas de Arriba, con el proyecto en licitación (28 kilómetros, 282 millones); conexión de Castrillo con la N-122, 2,40 kilómetros poor 15,7 millones, ya en ejecución». Y el tramo Los Rábanos-La Mallona, proyecto en licitación con una longitud de 19,7 kilómetros y un coste aproximado de 150 millones.
Diez empresas se han presentado como candidatas para la dirección técnica de las obras y nueve, para construir la nueva estación de trenes de Valladolid. El plazo se cerraba este viernes a las 13 horas. «Vamos a ver uniones temporales de empresas espectaculares de grandes grupos de España», vaticinaba el ministro de Transportes antes de conocer el número de ofertas definitivo. «Hablamos de una obra que ha generado un enorme interés en las empresas del sector, por su importe y por su singularidad. La empresa que ponga su sello añadirá a su porfolio un hito arquitectónico importante. Nos dará la funcionalidad que necesitamos, aunque las cifras [de pasajeros que asume ya la estación de Valladolid] empiezan a asustar. Espero que no nazca pequeña. Que pueda estar en obras dentro de un año».
Es una actuación que el ministro consideró «fundamental» porque comunica la Ciudad de la Comunicación «y dota de dignidad al espacio». Considera que es donde se observa mejor en qué consiste la integración, a diferencia del paso de Padre Claret, «más pequeño, más angosto, por las limitaciones existentes en la zona». «Pero en esta zona la integración se expresa con mucha más vistosidad y funcionalidad», señaló. «Tenemos 100 millones en la caja de la sociedad Valladolid Alta Velocidad, con muchos proyectos aprobados listos para licitar». Uno de ellos es el de Arco de Ladrillo. «No podemos estar con el Arco de Ladrillo, inconcebible, metiendo dos millones de euros en apuntalar a un muerto, estirando una fantasía, un cuento. Una obra que cuenta con proyecto, dinero y no se va a ejecutar», añadió. «La sociedad Valladolid Alta Velocidad solo tiene sentido si se cumple el convenio que la rige. Y dice que hay que hacer las obras de integración. Tenemos tres proyectos de Ariza terminados, el de la Circular, el de Arco de Ladrillo... Es una oportunidad que es increíble que esté en cuestión en este momento».
La ronda exterior de Valladolid tiene como límite noroeste la A-62. El objetivo de Óscar Puente es que desde el enganche en Arroyo hasta el enganche de Cigales se construya un arco que, más allá de Zaratán y tras conectar con la autovía a León, cierre por completo el círculo de la ronda exterior vallisoletana. «Es lo primero que hay que hacer. La A-62 quedaría casi como una vía urbana y los tráficos pasantes emplearían la VA-30». Hay 85 millones de presupuesto, aseguró. Además, está ya en fase de proyecto el enlace de la entrada de La Cistérniga y Tudela de Duero con el polígono de San Cristóbal, que servirá para aliviar los atascos de una zona con gran tráfico de vehículos pesados.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.