Zamora
La A-52 vuelve a cobrarse víctimas mortales a su paso por Cernadilla: los trágicos antecedentes de la autovíaDiogo Jota y su hermano André se suman a la negra estadística de la autovía de las Rías Bajas, que ha dejado elevadas cifras de mortalidad y accidentes a lo largo de los años
Raúl R. Méndez
Jueves, 3 de julio 2025, 19:25
20 de abril de 2012, kilómetro 61 de la A-52 a la altura de la localidad zamorana de Cernadilla. Eran las 16:50 horas ... de la tarde de aquel viernes cuando una furgoneta, en la que viajaban dos personas, se salió de la vía. Los ocupantes quedaron atrapados en el vehículo siniestrado. Cuando llegaron los sanitarios de Sacyl, tan solo pudieron confirmar el fallecimiento de los dos individuos.
Es solo uno de los accidentes en los que la autovía de las Rías Bajas se ha cobrado víctimas mortales a su paso por Cernadilla, donde a la una de la madrugada de este jueves han perdido la vida Diogo Jota, futbolista de 28 años del Liverpool, y su hermano André, también jugador con ficha en el Penafiel, equipo de la segunda división portuguesa.
Aunque sobran casos semejantes. Uno de ellos de hace tan solo unos días, cuando una mujer de 60 años resultó herida en un kilómetro cercano -el 65- de la misma carretera. El siniestro fue similar: alta velocidad en una zona con muchas curvas, en la que el vehículo dejó de responder y chocó con el quitamiedos y el resto de los elementos de seguridad de la vía. Fue necesaria la rápida intervención de los servicios de bomberos locales, con sede en Rionegro del Puente, para desalojar a la mujer, que había quedado atrapada en el coche accidentado.
Como refleja el caso anterior, no todos los accidentes en la A-52 son mortales. En el año 2017, un turismo con otros dos ocupantes salió del carril también a la altura de Cernadilla. El conductor perdió el control del vehículo, que comenzó a arder rápida y violentamente tras volcar. Pese a la gravedad del accidente, conductor y copiloto tan solo resultaron heridos leves.
La A-52, a su paso por Zamora, es una de las autovías con más accidentes de toda Castilla y León. En el año 2023, según microdatos del consolidado anual de la DGT de ese año, la mayoría de los accidentes automovilísticos de la provincia (un total de 19) se produjeron en ella. En la gran mayoría de las ocasiones, las condiciones de la vía eran óptimas -es decir, había luz natural, la carretera no estaba afectada por lluvia ni condiciones climatológicas y el tráfico era fluido, sin atascos- y los accidentes suelen deberse, por tanto, a distracciones, somnolencia, faltas de atención o excesos de confianza.
Presencia de animales salvajes
La autovía de las Rías Bajas también es un tramo negro por la presencia habitual de animales silvestres. Sobre todo, de lobos ibéricos y ciervos, que habitualmente son causa de colisiones, lo que aumenta la peligrosidad de una vía que ya de por sí aglutina gran parte de los accidentes de la comunidad castellano y leonesa. Las autoridades y la Dirección General de Tráfico recomiendan circular siempre con especial atención en esta carretera en concreto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.