Sonia Villanueva, directora de Calidad y de I+D+i de Bodegas Familiares Matarromera
Secciones
Servicios
Destacamos
Sonia Villanueva, directora de Calidad y de I+D+i de Bodegas Familiares Matarromera
La innovación, la sostenibilidad, y la digitalización son las líneas estratégicas bajo las que trabaja Bodegas Familiares Matarromera. Unas máximas que se trasladan a los proyectos de I+D de forma transversal. «Hemos llevado a cabo diferentes proyectos de investigación con microorganismos, en bodega y en uva, trabajando con levaduras híbridas con el objetivo de identificar microorganismo de biocontrol que pudieran mejorar las características sensoriales de los vinos en los procesos de envejecimiento en barrica», detalla la Directora de Calidad y de I+D+i, Sonia Villanueva. La responsable de la elaboradora será una de las ponentes de la Jornada de Innovación en el Campo, organizado por El Norte de Castilla y patrocinada por Agrobank, que tendrá lugar el lunes 5 de mayo en el Centro Miguel Delibes, desde las 9:30 horas. La cita cuenta con la colaboración de Itacyl, Huercasa, Adastra Capital y Bodegas Familiares Matarromera.
«En nuestros proyectos se engloban actuaciones estratégicas en las tres líneas conjuntas: innovación, sostenibilidad y digitalización. Ahora, por ejemplo, estamos trabajando en el campo, estamos digitalizando, aportando sensores en la planta para evaluar de qué manera más adecuada se puede aportar el agua o los nutrientes que la cepa necesita para obtener el fruto de máxima calidad», narra Villanueva. En esta línea, apunta a que se trabaja desde el suelo, aportando microorganismos, con el objetivo de «ayudar a las plantas jóvenes a que puedan tener una mayor disposición de nutrientes para que se desarrolle mejor y la calidad de la uva se mejore notablemente». Por otra parte, apunta a que se estudia qué levaduras están presentes en la uva con el objetivo de «seleccionar aquellas que en el vino nos aporten unas características sensoriales diferentes con respecto a la competencia».
La responsable de Calidad incide en que la bodega tiene «levaduras propias» que se utilizan dentro del proceso de vinificación, ayudando a que «los vinos sean únicos desde el punto de vista microbiológico». Sonia Villanueva defiende que en este campo de investigación todavía queda «mucho que avanzar». Es más, desvela que la empresa vitivinícola trabaja en diversos proyectos en este ámbito. «Estamos trabajando en la selección de levaduras autóctonas propias que nos permitan de alguna manera aportar un vino tinto con levaduras autóctonas», revela.
De manera más detalla, señala que disponen de levadura autóctona, por ejemplo, para La Rioja, «pero seguimos trabajando en ello para la zona de Ribera y Castilla y León», con el objetivo de conseguir ese perfil único y particular de cada vino.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.