

Secciones
Servicios
Destacamos
El único andarín al que nadie había invitado se presentó para estropear la ruta de la solidaridad. La lluvia que ha caído desde primera hora ... de la mañana de este sábado en Valladolid ha obligado a suspender la Marcha Asprona, por primera vez en sus 48 años de historia.
«Qué rabia, qué tristeza, podía haber aguantado como ayer», se lamentaba la presidenta de la Fundación Personas, Ángeles García, cuando pasaban pocos minutos de las 8:30. A esa hora, en la Cúpula del Milenio, un puñado de voluntarios y trabajadores de la entidad se afanaban en montar la estructura del cartel que marcaba el punto de salida «mirando al cielo». Así llevaba la máxima responsable de la organización desde las 6:00 de la mañana, con los ojos puestos en las nubes y pocas esperanzas de que las inclemencias meteorológicas amainaran.
La animaba a su llegada la vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, cuando el reloj marcaba las 9:00. «Queda media hora. Esto es como las procesiones de Semana Santa, vamos a esperar a ver si para», decía. Pero no paró. Por eso, en torno a las 9:25, se ha tomado la decisión que nadie deseaba pero que ha resultado inevitable. Suspensión.
El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, ha detallado que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) les había comunicado que «al menos durante la siguiente hora estaría lloviendo», como así ha sido, y posteriormente se abrirían «claros o intervalos de claros con probabilidad de chubascos», a lo que había que sumar «la alerta amarilla» y que «es posible que haya tormentas y algo de granizo». Un panorama muy negro que le llevaba a «respaldar» y considerar «acertada» por su «coherencia y sensatez» la determinación de no seguir adelante. «Las personas andando por el campo con probabilidad de tormentas no era lo más aconsejable», sentenciaba.
«Vuestra presencia y vuestra participación nos animan a hacer todo lo que podemos por las personas a las que atendemos», ha transmitido micrófono en mano Ángeles García al público congregado en la explanada que se abre junto al Edificio de Usos Múltiples, pero «sentimos deciros que hoy no es nuestro día. La 48º Marcha se nos ha puesto un poco rebelde». «No tenemos el camino adecuado para poder arriesgarnos, siempre van muchos niños, gente joven, y con paraguas podemos tener un problema que no tenemos en este momento», ha explicado.
Eran muchos los inscritos, 3.800 (prácticamente igualando la cifra de participación del año pasado), pero «muchos han abierto la ventana y lógicamente con sentido común han dicho no es el día, no es el día. Y como no es el día, con el agradecimiento de mi Junta Directiva y de todos los que formamos esta familia que es Asprona Fundación Personas os damos las gracias y os convocamos para la 49 o será la 48 bis», ha concluido con tristeza.
Noticias relacionadas
De los que tenían pensado apoyar con su presencia los proyectos de esta entidad del Tercer Sector el 72% iban a hacerlo en grupo. Eran «colectivos familiares, laborales y de amistad», según los organizadores, un dato que a su juicio subraya el compromiso de la sociedad vallisoletana «con la causa de la inclusión». La cuarta parte de esos casi 4.000 andarines previstos eran menores de 25 años y el 20% superaba los 60, prueba asimismo de «la notable diversidad generacional».
En cuanto a su procedencia, el código postal con un mayor número de inscritos ha sido el 47014, que corresponde a Parquesol, Arturo Eyries y una pequeña porción de Huerta del Rey, «seguido de cerca» por el 47009 (donde se encuadra el grueso de ese último barrio, La Victoria, Girón, Fuente Berrocal y La Overuela) y el 47012 (Delicias y Pajarillos). El análisis por géneros revela que había un 53% de hombres y un 47% de mujeres.
El lema de la edición de 2025 era '¡Level Up! Juntos subimos de nivel', y la recaudación de este sábado 10 de mayo iba a ir destinada a financiar las obras de acondicionamiento de dos viviendas en Valladolid «para personas con discapacidad intelectual gravemente afectadas o en proceso de envejecimiento». La idea es que ese dinero –los participantes buscan patrocinadores que les financian con una cantidad cada kilómetro que hacen– no se pierda. Por eso por megafonía han animado a los inscritos a recoger las donaciones entre sus mecenas y entregarlas a la fundación.
Como es habitual, la cita ha contado con el apoyo de las instituciones. «Valladolid siempre estará con la Marcha Asprona. Cuestión distinta es que el tiempo no nos acompañe», ha señalado el alcalde, Jesús Julio Carnero, quien ha destacado que «el compromiso, la fidelidad y la solidaridad de cada vecino y vecina de la ciudad es algo que se mantiene vivo» a pesar del jarro de agua fría que ha supuesto la cancelación.
En la misma línea se ha expresado el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, quien ha resaltado que la acogida que siempre tiene la convocatoria «es una demostración de lo que somos en la provincia, superación». Tras expresar su confianza en que «vendrán otros años y habrá otras actividades», ha querido «poner en valor el trabajo que hace la Fundación Personas, como tantas entidades del Tercer Sector, por ayudar a esos que lo tienen un poquito más difícil».
La vicepresidenta Isabel Blanco ha puesto el acento en la importancia de que los representantes políticos «ayuden a visibilizar el importante papel que hacen las asociaciones y las familias de las personas con discapacidad», y al hilo de esto ha reafirmado «el compromiso irrenunciable» del Gobierno autonómico con ellos. Por su parte, el secretario general del PSOE regional y regidor de Soria, Carlos Martínez, ha agradecido «la labor y la cobertura» que hacen agrupaciones con tanto «respaldo social» como Asprona «allá donde no llegamos las administraciones».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.