Borrar
Uno de los caminos del municipio. El Norte
Municipalismo 360

Guardo mima la montaña y el Camino

La naturaleza que le rodea y la ruta olvidada hacia Santiago de Compostela centran los esfuerzos del municipio palentino por mantenerse próspero por el bien de sus vecinos

E. N.

Miércoles, 7 de mayo 2025, 19:35

Rodeado de un entorno natural privilegiado, en la Montaña Palentina, Guardo atesora los regalos que el curso de la historia le ha dado. El municipio mima esos tesoros confiando, además, que le provean prosperidad, como está haciendo el turismo por el que, a través de sus diferentes vertientes, están apostando desde el Ayuntamiento. El entorno y el pasado, aquí, se presentan como algo más que eso: como un modo de mostrar al mundo la calidad de vida que se respira en la zona. Posibilidades económicas incluidas.

Parte de los esfuerzos del Consistorio en estos últimos años (y en los que vendrán) se centran en colocar en el sitio que le pertenece por historia al denominado Camino Olvidado, una Ruta Jacobea que tiene como destino Santiago de Compostela y que, como reza su apelativo, ha perdido brillo respecto a otras. Lo tuvo entre los siglos IX y XI, cuando se le conocía como Camino Viejo, y tiene parte de su trayecto enraizado en la localidad y en otras próximas; en plena Montaña Palentina. Históricamente fue una ruta segura con la que evitar a las tropas musulmanas, mientras que hoy recorre parajes naturales espléndidos en sus 637 kilómetros en total.

Hasta enlazar con el Camino Francés, en dos etapas, pasa por una comarca que cuenta con grandes atractivos por sus paisajes y sus vestigios históricos, entre los que se encuentran múltiples joyas del románico. Por si fuera poco, a su paso por Guardo, el municipio ofrece un remanso de paz, con una amplia oferta gastronómica y hostelera, que incluye bares, restaurantes, hoteles, hostales y hasta una zona destinada para caravanas, habilitada con fondos propios del Ayuntamiento y con la ayuda de otros obtenidos de la Junta de Castilla y León.

Cartel de entrada a Guardo.
Participante en una de las pruebas de BTT en Guardo.

1 /

Siguiendo la tradición, la octava etapa del Camino Olvidado va de Aguilar de Campoo a Cervera de Pisuerga, y la novena, de este municipio a Guardo, donde, para promocionar esta Ruta Jacobea, en 2024 se celebró por primera vez el Día del Peregrino, una fecha que se proyecta en el calendario como de exaltación de una historia que traen a nuestros días el puñado de peregrinos que por aquí pasan, que se detienen a contemplar sus lindezas o a descansar en el Albergue Municipal. El objetivo, sin llamar a una gentrificación, pasa porque la media diaria actual, que no supera la veintena, pueda multiplicarse por tres o por cuatro, pero no mucho más, ya que es precisamente la paz de la propia ruta la que la hace más especial.

Amantes de las bicis

En ese proceso de autoconocimiento que ha vivido Guardo en los últimos tiempos, desde el Consistorio se ha apostado por ensalzar otra de sus fortalezas, como es el entorno natural y las rutas que le rodean. En esta línea, han sido habituales los procesos de rehabilitación de caminos y senderos, aptos para los paseantes, pero que lo son también para los amantes de las bicicletas de montaña que frecuentan esta parte de la provincia.

Verano activo en Guardo

Guardo tiene actividad todo el año, aunque, como suele suceder con el medio rural, es en verano cuando más acciones registra. Durante todo el estío la agenda de actividades gestionadas por el Ayuntamiento tienen como fin ofrecer alternativas de ocio al natural y al aire libre ya habituales, caso de jornadas como el mismo Día del Peregrino u otros eventos como las ferias temáticas que viene realizando, caso de la Feria del Stock, la Feria del Libro, la Feria del Cristo y otras que garantizan el entretenimiento de visitantes y lugareños.

Los senderos y rutas alrededor del río Carrión proporcionan un entorno tranquilo y una inmersión completa en el hábitat de la naturaleza, pero sirve, asimismo, para que los aficionados a las dos ruedas disfruten de la importante red tejida a lo largo y ancho de la comarca, con más de 250 kilómetros de rutas para bicicletas de montaña que se extienden por los parajes de la Montaña Palentina. Esta apuesta se ha concretado, entre otras cosas, en los nuevos circuitos MTB recuperados en el Valle de Valdecastro, reinaugurados el pasado otoño con la colaboración de la Asociación Tamaria, ha permitido poner en valor los espacios naturales del municipio y ofrecer un nuevo destino para la práctica del deporte. Esta inauguración se enmarca dentro de un proyecto más amplio, que cuenta con la firme convicción del equipo de gobierno municipal y planea desarrollar programas vinculados a estas actividades, que se engloban, asimismo, en el marco de proyectos globales ambiciosos como el desarrollo turístico del Valle del Sestil o la conexión de Guardo con localidades de la comarca como Velilla del Río Carrión, Muñeca de la Peña, Villanueva de Arriba (Santibáñez de la Peña) y Mantinos, creando una red de rutas ciclistas de gran atractivo.

Con todo, la oferta turística de Guardo no se detiene solamente en el peregrino y en el ciclista, sino que cuenta con otros atractivos como el Centro de Interpretación de Explosivos y el nevero de Guardo, que permiten conocer mejor la tradición minera de la región y de la zona, o con actividades durante todo el año de las que disfrutan también, como es obvio, los vecinos de la misma localidad, que se ha consolidado durante los últimos años como una cabeza de comarca que tiene mucho que ofrecer durante los doce meses del año.

Juan Jesús Blanco, alcalde: Un camino recordado y otros nuevos por recorrer

Juan Jesús Blanco Muñiz.

Desde hace años, desde el Ayuntamiento de Guardo venimos apostando decididamente por un modelo de desarrollo turístico sostenible, vinculado a nuestro rico patrimonio natural, cultural y etnográfico. En ese contexto, recuperar y ensalzar el Camino Olvidado a Santiago de Compostela representa una oportunidad histórica: no solo para recuperar una ruta jacobea con siglos de tradición en nuestro país, sino también para poner en valor nuestros paisajes, nuestra identidad y nuestra hospitalidad.

El Camino Olvidado atraviesa la Montaña Palentina, ofreciendo a peregrinos y caminantes una experiencia distinta, alejada de las masificaciones que se puede encontrar en otros itinerarios. En Guardo, este camino encuentra un punto estratégico, puesto que somos una localidad acogedora, que cuenta con servicios, con una historia que marcan nuestro entorno y que se comprueba a partir de nuestro patrimonio y con una clara vocación de convertirse en lugar de descanso, encuentro y descubrimiento. Quienes lo recorren se sorprenden por la belleza de nuestros paisajes naturales, la autenticidad de nuestros pueblos y el calor de sus gentes.

A esta riqueza, quizás en otros tiempos olvidada, se le suma un recurso en auge: las rutas en bicicleta de montaña que recorren nuestros montes, senderos y cañadas. El cicloturismo no solo complementa la oferta del Camino Olvidado, sino que posiciona a Guardo como un punto de referencia para los amantes de esta disciplina en nuestra provincia y en la comunidad. Con esta creencia y con la ambición de posicionar así nuestro municipio, en los últimos años, hemos realizado labores diversas como diseñar, señalizar y mantener las diferentes rutas, que están adaptadas a los distintos niveles de usuarios y que permiten descubrir desde el valle del Carrión hasta las zonas más altas que nos rodean, con vistas espectaculares y naturaleza en estado puro. Algunas de ellas conectan con otras rutas de interés comarcal, lo que amplía aún más nuestro potencial de atracción.

Estas rutas, tanto para caminantes como para ciclistas, son también una herramienta para el desarrollo económico de nuestro municipio. Generan actividad en el comercio local, en la hostelería, en el alojamiento rural. Pero sobre todo, refuerzan nuestra autoestima como comunidad: nos recuerdan que tenemos mucho que ofrecer y que nuestro futuro también pasa por abrir nuestras puertas con orgullo y confianza.

Guardo es y será un lugar de paso, pero también de llegada. Porque quien viene, siempre quiere volver. Y desde el Ayuntamiento seguiremos trabajando con ilusión y responsabilidad para que así sea. Nuestro compromiso es firme: hacer de Guardo un destino cada día más vivo y atractivo.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Guardo mima la montaña y el Camino

OSZAR »