

Secciones
Servicios
Destacamos
Lara Arias
Martes, 6 de mayo 2025, 10:38
Villasarracino es un municipio de la comarca de Tierra de Campos, situado a 50 km de Palencia y a unos 13 km de Carrión de los Condes y Osorno. Rodeado de un paisaje llano y con muestras de arquitectura popular, el pueblo tiene vínculos históricos con la abadía de Lebanza. Destacan la ermita barroca de Nuestra Señora de la Piedad (1728), situada a las afueras, y la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XVI, ubicada en el centro. En septiembre se celebran las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Piedad, con especial relevancia de la Salve el día 10. Además, el pueblo alberga un Museo Misional dedicado al misionero dominico Fray Félix Cuadrado, originario de la localidad.
En una pequeña localidad con historia, servicios básicos y ganas de futuro, ha comenzado a gestarse una iniciativa que busca revitalizar el entorno rural: la puesta en marcha de un bar, restaurante o teleclub que sirva como punto de encuentro, dinamización y sustento económico para nuevos pobladores. El proyecto, aún en fase embrionaria, se apoyaría en una vivienda ya disponible y en la llegada de alguna familia interesada en instalarse en el municipio, trabajando y gestionando el espacio.
La idea es que alguien venga, se instale, y pueda llevar el local. Hay oportunidades. Aquí «quien quiere trabajar, tiene trabajo» y entre las posibles opciones, se contempla, incluso, la llegada de un matrimonio para hacerse cargo de instalaciones como el teleclub. Aunque no todos muestran interés en la hostelería, algunos podrían encontrar su lugar en otros oficios, como la albañilería, gracias a la demanda local.
A esta propuesta se suma un entorno favorable: el pueblo está a solo tres kilómetros de la autovía, cuenta con amplios espacios, plaza, iglesia, ermita y hasta un pequeño museo. En cuanto a los servicios, dispone de atención médica regular, con médico y enfermera varios días a la semana, recogida de basura y suministro de ultramarinos, que llegan hasta las casas de los vecinos más mayores. Además, a pocos kilómetros hay tienda y otros servicios de apoyo.
Cada verano, el municipio también celebra la Semana Cultural de las Amas de Casa, en la que participan localidades del entorno. Una de las actividades más exitosas ha sido un concurso fotográfico que reta a los participantes a identificar pueblos vecinos a través de sus siluetas. La iniciativa, que ya tiene un 50% desarrollado, se retomará este año. Estos son algunos de los muchos servicios que ofrece la localidad, que desea acoger a gente para poder contribuir con la calidad de vida de todos y mejorar la vida de los vecinos.
Como alcalde de la localidad de Villasarracino, vivo el pueblo todos los días del año. Conozco bien lo que significa pasar aquí el invierno, el verano, el otoño y la primavera. Por eso siempre digo que quienes vivimos en el pueblo vemos los problemas de verdad, los sufrimos y sabemos la realidad que hay en nuestras calles.
En ocasiones hay quien me dice: «¿Y para qué vas a hacer cosas, si al final aquí no quedamos más que cuatro?» Pues precisamente por eso. Porque si no hay nada, nunca va a venir nadie. En cambio, si hay opciones, servicios, un poco de vida… puede que venga gente que busca lo que nosotros sí tenemos: tranquilidad, buena comunicación y calidad de vida.
Esa visión es la que impulsa proyectos como la recuperación del teleclub, o cualquier espacio de encuentro que permita mantener viva la conversación, el contacto o la cercanía. Porque en Villasarracino, como en tantos pueblos, lo que más se valora no es lo grandioso, sino lo humano: que alguien dé los buenos días, que se escuche, que se esté.
Y luego está la gente mayor, que es la que más me preocupa. La mayoría quiere seguir en su casa, como es lógico. Y lo que muchas veces necesitan no es tanto una ayuda técnica, sino alguien que les dé los buenos días, que los escuche, que les eche una mano con la leña o les traiga algo tan sencillo como una barra de pan. Esa cercanía es fundamental.
Por eso creo que iniciativas como la del teleclub o servicios fundamentales pueden ser el primer paso para recuperar la vida rural. Si hay movimiento, si hay personas, si se ofrece algo, el pueblo puede seguir adelante. Yo tengo claro que merece la pena luchar por ello.
Publicidad
Jon Garay y Josemi Benítez (Gráfico)
Abel Verano
Fernando Morales y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.