Borrar
El obispo y los canónigos. Catedral de Segovia
Doce canónigos integran el gobierno de la Catedral
500 años de la Catedral de Segovia

Doce canónigos integran el gobierno de la Catedral

Las decisiones que adopta este órgano de origen medieval requieren mayoría o unanimidad

Carlos Álvaro

Segovia

Martes, 22 de abril 2025, 07:25

El Cabildo Catedral es un pilar esencial en la vida del templo y de la diócesis. Órgano de origen medieval, este colegio de sacerdotes ha desempeñado un papel clave en la organización eclesiástica desde tiempos de la Reconquista. Su estructura comenzó a definirse en el Concilio de Aquisgrán (817), que estableció normas para los canónigos, y se consolidó con los Concilios de Letrán II (1139) y IV (1215), impulsados por Roma. En Segovia, reconquistada en 1088 por Alfonso VI, la diócesis se restauró en 1120 bajo el obispo Pedro de Agen, y el Cabildo se formó en 1115 con la misión de construir una Catedral, finalmente consagrada en 1228. Hacia el año 1250, contaba con unos cuarenta canónigos y residía en el barrio de la Claustra (Canonjías), enclave con privilegios jurídicos.

Actualmente, el Cabildo está formado por ocho canónigos activos y cuatro eméritos. El obispo de Segovia designa a los canónigos, previo dictamen del Cabildo, a los que se exige sacerdocio, formación y residencia en la diócesis. En la cúspide está el deán-presidente, elegido por tres años, que convoca sesiones, refrenda documentos y preside liturgias en ausencia del obispo. Rafael de Arcos Extremera, ordenado en 1999 y canónigo desde 2013, ocupa este cargo desde noviembre de 2024. Además es el ecónomo, el fabriquero y el responsable de personal.

El vicepresidente, Ángel Miguel Alonso Arranz, también con mandato trienal, sustituye al deán, mientras el secretario, José Miguel Espinosa Sarmiento, elegido por dos años sin reelección consecutiva, redacta actas y custodia documentos con confidencialidad. El resto de miembros del Cabildo Catedral son Ángel García Rivilla (capellán y prefecto de liturgia), José Antonio Velasco Pérez (penitenciario y director de salas), José Antonio García Ramírez (penitenciario segundo y archivero capitular), Fernando Mateo González (colaborador de las celebraciones li- túrgicas y turismo) y Juan-Cruz Arnanz Cuesta (colaborador en la comisión de medios de comunicación social y relaciones sociales). Canónigos eméritos son Alfonso María Frechel Merino, Ángel González Galindo, Miguel Ángel Barbado Esteban y José Gómez Blanco.

Los canónigos deben asistir a sesiones, usar traje capitular y participar en el sínodo diocesano. Las reuniones son ordinarias (mensuales), extraordinarias o «de palabra» (urgentes). Las decisiones requieren mayoría o unanimidad, con voto individual.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Doce canónigos integran el gobierno de la Catedral

OSZAR »