

Secciones
Servicios
Destacamos
Dos cruces de carreteras convencionales y la travesía de un municipio son los tramos más peligrosos de la red viaria en Segovia. Todos estos puntos ... están distribuidos en varios kilómetros de la N-110, que comunica Soria con el norte de Extremadura. Es por ello que su trazado recorre varios pueblos segovianos situados a la falda de la sierra, como son Ayllón, Riaza, Casla, Arcones, Torrecaballeros, Segovia, Fuentemilanos o Madrona. Es la vía que presenta mayor riesgo de sufrir un accidente grave en la provincia y, en suma a ello, escala varios puestos en la región.
La elevada siniestralidad es un problema que acompaña a la carretera N-110 desde hace décadas. A lo largo de todo 2024 se registraron un total de 24 víctimas en alguno de sus intervalos, de las cuales cinco fueron mortales. Los accidentes se extienden por diferentes puntos kilométricos, aunque tres de ellos concentran un número muy elevado de accidentes de tráfico si se realiza una comparativa de varios años.
Es un hecho que confirma Automovilistas Europeos Asociados (AEA), una organización en defensa de los conductores, en su último informe. Hace apenas unos días presentó los resultados del análisis sobre la peligrosidad de la Red de Carreteras del Estado en el periodo que va de 2018 a 2022, en base a los últimos datos disponibles del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. El estudio concluyó con una clasificación de 270 puntos más arriesgados en términos de seguridad vial en el conjunto nacional, de los cuales tres están localizados en Segovia.
El valor empleado para elaborar el ranking es el Índice de Peligrosidad Media (IPM), que considera el número de accidentes con víctimas que se han producido en tramos de un kilómetro y el número de vehículos que transitan diariamente por una vía en concreto. Los trazados que figuran en el listado son los que tienen un indicador «como mínimo» diez veces superior a la media. Jaén se constituye a la cabeza con dos puntos de la N-4a, mientras que otro de la N-621 a su paso por León lidera el listado de Castilla y León.
No hay que bajar muchos más puestos para encontrar a la provincia segoviana, pues aparece con un trazado de la carretera N-110 entre los primeros diez puestos regionales y el 'top cincuenta' nacional. Esto se debe a que el punto kilométrico 208, que coincide con el cruce hacia Abades y Otero de Herreros, es el octavo que presenta mayor riesgo de siniestros de Castilla y León, así como el trigésimo noveno con más riesgos a la hora de sufrir un accidente de tráfico en todo el país. Su índice de peligrosidad supera en 30 veces el promedio que notifica en su conjunto la red de carreteras española.
El trazado de este tramo de carretera es completamente recto y se encuentra en el término municipal de Fuentemilanos (Segovia). El citado kilómetro está delimitado en su inicio y final por un gran panel que advierte sobre la concentración de accidentes en una distancia de 800 metros. Además, cuenta con una señal que se ilumina para avisar de la existencia vehículos en el cruce y, a continuación, la velocidad -controlada por un radar fijo- se reduce a 70 kilómetros por hora.
Son varias las medidas dirigidas a la mejora de la seguridad vial las que se han puesto en marcha en los últimos años en este tramo, que se caracteriza por anotar incidentes con animales y es transitado por un promedio de 2.600 vehículos al día. Sin embargo, por el momento se mantiene en las posiciones más elevadas de la lista al arrojar uno de los peores datos de siniestralidad a escala regional.
No hay que remontarse mucho tiempo atrás para documentar un accidente en este lugar, ya que el pasado diciembre se registró una colisión entre dos turismos que se saldó con al menos dos personas heridas. Lo mismo sucedió en abril, cuando otro choque dejó tres víctimas. Además, en el periodo que abarca el estudio apuntó 23 personas heridas o fallecidas en un total de once accidentes. Es el mismo dato de víctimas que anota el kilómetro 137 de la N-630 en León, aunque en este caso se contabilizó un siniestro más.
Otro de los puntos de la red viaria provincial que más preocupa a la asociación de automovilistas es el kilómetro 118, también de la N-110, a su paso por Riaza. En este lugar se halla el cruce, en forma de glorieta partida, que separa el acceso hacia la estación de esquí de La Pinilla y un camino de conexión hacia Turrubuelo. El trazado es recto, aunque está precedido por curvas en ambos sentidos, está controlado por un radar y en él se advierte el peligro por colisiones con animales. Es un lunar en el mapa segoviano de carreteras al haber sumado once víctimas en cinco siniestros ocurridos en cinco años, lo que se une a la elevada intensidad de circulación que acoge: hasta 2.100 vehículos por día, muchos de ellos pesados.
Por último, el segmento que es el tercero más arriesgado de Segovia y cierra el listado regional es la travesía que discurre por Ayllón. Es el tramo de la N-110a que se constituye como puerta de entrada al casco histórico en este municipio segoviano, el cual figura por primera vez en la clasificación de peligrosidad publicada por AEA al acumular tres heridos en dos accidentes en la etapa estudiada. Es el kilómetro 97, que cruza por el puente sobre el río Aguisejo y gira hacia la izquierda justo en la llegada al arco de la villa, por el que transitan cada día un promedio de 1.200 vehículos.
Los tres kilómetros segovianos que figuran en el ranking nacional de los 270 más peligrosos suman, por tanto, 36 víctimas en apenas un lustro. Si se realiza una comparativa con anteriores periodos, se observa una disminución del índice de peligrosidad de forma general -del 8,4 al 8,2-. La organización de automovilistas atribuye este descenso a la caída de la circulación por las restricciones a la movilidad que se pusieron en marcha en la pandemia. No obstante, la entidad no celebra este hito, pues «todavía hay demasiados 'puntos negros' en las carreteras que hay que corregir».
Noticia relacionada
La Fundación del Real Automóvil Club de España (RACE) también evalúa la accidentalidad en su informe más reciente, que data de 2024, y coincide en gran medida con los resultados presentados por la agrupación de automovilistas europeos. En este caso, vuelve a colocar la N-110 como la carretera con más siniestralidad en la provincia, especialmente en los puntos kilométricos 140 (entorno de Casla), 154 (en Matabuena) y 181, lo que coincide con la travesía de Torrecaballeros. Pero llama la atención sobre otros tramo en la N-601, cerca de Martín Muñoz de las Posadas; e incluso en la N-6, a su paso por el núcleo espinariego de San Rafael.
En ninguna de las investigaciones aparece entre los trazados más peligrosos el kilómetro 198 de la N-110, muy próximo a Madrona, donde hace apenas una semana y en un lapso de menos de 24 horas se produjeron dos siniestros que tuvieron como resultado tres heridos. La Fundación RACE asegura que existen determinadas características que coinciden en una amplia mayoría de las vías que son más peligrosas en la provincia. De este modo, las carreteras que suelen apuntar más accidentes son las convencionales, lo que se agrava aún más si poseen una calzada única, tienen intersecciones al mismo nivel y su intensidad media de circulación se sitúa por debajo de los 10.000 vehículos al día. En el lado contrario, las vías más seguras son las autopistas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.