Borrar
Una mujer embarazada. R. C.
«Es un ataque a los menores», dicen los padres y madres por gestación subrogada

«Es un ataque a los menores», dicen los padres y madres por gestación subrogada

La Asociación Son Nuestros Hijos critica la decisión del Gobierno de acotar esta técnica y dice que los niños nacidos de vientres de alquiler serán inscritos en el Registro Civil «sí o sí mediante otro mecanismo»

Miércoles, 30 de abril 2025, 20:05

La decisión del Gobierno de impedir la inscripción en España de bebés nacidos de vientre de alquiler en el extranjero aunque exista una sentencia firme de las autoridades judiciales de esos terceros países ha desatado las críticas de los padres y madres de estos niños. La Asociación Son Nuestros Hijos, que agrupa a familias de toda España que han recurrido a la gestación subrogada como manera de acceder a la paternidad y maternidad, cree que la medida supone «un ataque a los menores», en palabras de Pablo Bilbao, portavoz del colectivo y padre de un niño y una niña de 7 y 5 años por esta tecnica de reproducción asistida. Aunque no hay un censo oficial, se calcula que en España hay unos diez mil niños nacidos en el extranjero por gestación subrogada.

«Estamos sorprendidos y preocupados por la decisión. Básicamente porque supone privar a los niños de derechos que se les han sido concedidos nada menos que por una sentencia judicial. Es decir, es un ataque directo a los menores porque se les priva de una inscripción directa, que hasta ahora ocurría desde 2010, gracias a una instrucción que implementó Pedro Zerolo en su momento, es decir, el propio PSOE«, precisa Bilbao.

El portavoz recuerda que aquella inscripción se hacía en los países «más garantistas« en este proceso, como Estados Unidos y Canadá, donde un juzgado dictaba una sentencia judicial confirmando que el proceso «se había desarrollado cumpliendo todas las garantías, protegiendo los derechos de todas las partes y estableciendo la filiación directamente, es decir, quiénes son el padre y la madre de ese bebé». En esos casos se permitía la inscripción directa de los niños en los correspondientes consulados de España en Estados Unidos y en Canadá, algo que ahora el Gobierno quiere cortar de raíz.

Bilbao señala que precisamente esa instrucción, que ahora el Gobierno ha sustituido por otra norma (se publicará este jueves en el BOE), favorecía que las familias recurrieran a los países «más garantistas y protectores de los derechos de todas las partes, especialmente de las mujeres. Y eso es lo que este Gobierno ha quitado», se lamenta.

«Sin derechos durante un tiempo»

A su juicio, esta postura supone «una contradicción absoluta» con la proteción de los menores que «el Gobierno dice querer conseguir», y representa «un ataque directo» a los menores, «a quienes se les priva durante un tiempo de unos derechos que ya tenían concedidos mediante sentencia». El miembro de Son Nuestros Hijos subraya especialmente la frase «durante un tiempo» porque, asegura, que los niños serán inscritos en el Registro Civil español «sí o sí». «Lo serán mediante otro mecanismo, pero serán inscritos como no puede ser de otra manera, porque el Tribunal Europeo de Derechos Humanos obliga a los Estados a inscribir a los niños». Bilbao admite que ahora se les abre un proceso de adopción, «que será largo y tedioso» y que provocará una sobrecarga en los tribunales, durante el cual los pequeños van a estar privados de derechos que ya tenían, lo que es muy grave«.

En este sentido. cree que la decisión del Ministerio de Justicia «es un disparate» que sólo conllevará «ruido mediático y populismo» y reitera que las familias van a seguir recurriendo a la gestación subrogada y que los niños «se van a seguir inscribiendo» en España.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Es un ataque a los menores», dicen los padres y madres por gestación subrogada

OSZAR »