
Valladolid
Las bicis podrán circular por calles peatonales, pero no los patinetes eléctricosSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Las bicis podrán circular por calles peatonales, pero no los patinetes eléctricosNuevas normas para los usuarios de bicicletas y patinetes eléctricos (VPM). La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valladolid ha dado este lunes su visto ... bueno al proyecto de la ordenanza que regulará el uso de ambos vehículos en la ciudad. El texto, que pasará por el pleno de finales de mayo para su aprobación inicial, establece que los ciclistas no podrán circular por las aceras -solo se les permitirá a menores de 12 años acompañados por un adulto a pie-, pero sí podrán hacerlo en zonas peatonales en ambos sentidos, vías comerciales peatonales señalizadas fuera del horario de carga y descarga, así como en trayectos imprescindibles para acceder a aparcamientos, estaciones públicas de Biki, vados o portales.
Esta prerrogativa queda vedada, sin embargo, para los patinetes, que, por supuesto, no podrán transitar por las aceras, pero tampoco por las zonas peatonales, según recoge la ordenanza. Ojo porque ese permiso para que los que se mueven a pedales las utilicen tiene algunos límites. Así, deberán respetar siempre la preferencia de los peatones y moderarán la velocidad, adecuándola a la de los viandantes. En el caso de que se registre una alta densidad de personas a pie, deberán desmontar y llevar la bici andando y tampoco podrán realizar maniobras bruscas que puedan afectar a la integridad de los andarines
El concejal de Tráfico y Movilidad, Alberto Gutiérrez Alberca, ha expuesto las principales medidas de esta norma, que solo permitirá el uso de los patinetes eléctricos, con un censo estimado de 4.000 usuarios en la capital, a personas con los 16 años cumplidos. Todos los pilotos deberán llevar casco bien abrochado de manera obligatoria, contratar un seguro de responsabilidad civil (portar una copia de la póliza en todo momento), además de llevar elementos reflectantes, específicamente un chaleco que les haga visibles, desde el ocaso hasta el amanecer o en condiciones de escasa luminosidad.
El Consistorio creará un registro de este tipo de vehículos con la finalidad de reducir el comercio ilegal, evitar los extravíos o sustracciones, identificar a su responsable, facilitar su recuperación y cualquier otro supuesto en el que sea necesaria la localización del titular. Los propietarios deberán inscribirlos obligatoriamente durante el primer año desde que el Ayuntamiento habilite dicho censo.
En el caso de las bicicletas, el uso del casco será obligatorio para los menores de 16 años y para los profesionales que trabajen con la bicicleta (riders), aunque se recomienda para todos los ciclistas. Sí tendrán que llevar todos los que circulen a pedales elementos reflectantes entre el ocaso y el amanecer, así como los días en los que la visibilidad sea escasa.
Para los ciclistas se establecen varias normas para circular por la calzada. Así, en las vías de un solo carril por sentido, deberán ir preferentemente por el centro de este si la seguridad lo permite. En las de dos canales por sentido, usarán el derecho, salvo para cambios de dirección. En calles urbanas con velocidad limitada a 30 kilómetros por hora y con señalización específica se podrá permitir transitar en sentido contrario. Se autorizará circular en paralelo a dos ciclistas si no supone un riesgo para otros usuarios.
En semáforos o retenciones, las bicis podrán adelantar si hay espacio suficiente. También podrán traspasar la línea de detención si existe una zona de espera avanzada debidamente señalizada. Podrán atravesar túneles, salvo señalización contraria, usando, eso sí, alumbrado delantero y trasero. La norma les prohibe circular por carriles bus, salvo que esté permitido expresamente.
Los conductores de vehículos a motor deberán mantener una distancia de seguridad de cinco metros tras una bici o un patinete. Los ciclistas podrán adelantar por la derecha o por la izquierda según convenga a su seguridad. Además, podrán transportar pasajeros (también niños de hasta 5 años siempre con casco), cargas o mascotas (con trasportín) si el vehículo cumple con los requisitos técnicos y cuenta con asientos adicionales certificados.
Repecto a los patinetes, pueden circular por vías ciclistas con las mismas condiciones que las bicicletas. En la calzada, deberán desmontar y cruzar a pie por pasos peatonales, salvo pasos de bici señalizados y en las rotondas deben ocupar el espacio necesario para ser visibles, según recoge el texto. Los coches deberán mantener una distancia mínima de cinco metros al circular detrás de un patinete y para adelantarles deben dejar mínimo 1,5 metros (cambio completo de carril si hay más de uno por sentido). Los usuarios de estos vehículos de movilidad personal tienen prohibido circular en paralelo y podrán sobrepasar vehículos detenidos si hay espacio suficiente.
La velocidad máxima de los patinetes, a los que se les prohibe circular por túneles, travesías y vías interurbanas, en ningún caso podrá exceder los 25 kilómetros por hora. Sobrepasarla facultará al agente de la autoridad encargado de la vigilancia del tráfico a proceder a la inmovilización del VMP, al estudio técnico de velocidad potencia y demás parámetros, así como la formulación de las correspondientes denuncias administrativas o acciones penales.
Tras la aprobación inicial en el pleno de mayo, lo norma tendrá un periodo de exposición pública de un mes para recibir alegaciones si es el caso y luego volverá al pleno para su aprobación definitiva. Entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. Podría ser a finales de este mismo año o ya a partir de enero de 2026. Las sanciones por el incumplimiento de las prescripciones contenidas en la norma municipal serán el apercibimiento o 100 euros de multa en el caso de las infracciones leves, 200 en el caso de las graves y hasta 500 para las muy graves, incluida también la posible retirada del vehículo.
El Ayuntamiento deja abierta la puerta a la posible implantación de servicios privados de alquiler de patinetes, aunque su autorización estará condicionada a la tramitación y obtención de la preceptivo permiso o concesión demanial, previa la correspondiente convocatoria pública.
Esta ordenanza sustituirá a la que está en vigor actualmente y que data del año 2015. Según se destaca en su preámbulo, los vehículos de movilidad personal son unos de los últimos actores que han aparecido en el escenario urbano, de forma muy rápida y con gran variedad de aplicaciones, «todas ellas con un alto potencial de contribuir a la sostenibilidad en el sistema de transporte, pero también con valores crecientes en índices de siniestralidad».
El número de accidentes con patinetes implicados registrados en Valladolid ha ido creciendo de forma exponencial desde 2020. Entonces, la Policía Local intervino en 21 siniestros, un año después subieron a los 59 para incrementarse hasta los 70 en 2022. De ahí, otro repunte un ejercicio después, con 81, hasta llegar a los 112 de este pasado 2024. Y esa progresión es similar en las denuncias: de las 489 sanciones de 2022 a las 1.350 multas tramitadas el año pasado, según los datos facilitados por la Policía Local a El Norte el pasado 15 de marzo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.