Varios alumnos en la puerta de la facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid. Henar Sastre
Valladolid

La UVA trabaja en la memoria del nuevo grado de Farmacia para presentarla en septiembre

La universidad inaugurará el próximo curso la doble titulación de Física y Química y espera estrenar también el máster de Nutrición de Precisión y Traslacional

Sergio García

Valladolid

Viernes, 9 de mayo 2025, 14:54

Se sigue trabajando en la redacción de la memoria que reúne las líneas generales que tendrá el futuro grado de Farmacia de la Universidad de ... Valladolid. La implantación del grado en la UVA tuvo su visto bueno el pasado mes de octubre, que también llegará a la Universidad de Salamanca. Además, León y Burgos tendrán Medicina. Los nuevos estudios deberían empezar a funcionar en el curso 2026-2027, y ya se está en ello. Desde la institución vallisoletana concretan que ahora mismo se trabaja en la redacción de la memoria de la titulación. «La previsión es que a finales de septiembre sea presentada a la Agencia para la Calidad del Sistema Unviersitario de Castilla y León», ha adelantado el rector, Antonio Largo, durante la sesión ordinaria del Claustro de este viernes.

Publicidad

También están pendientes de Acsusyl por parte de la UVA para la implantación del máster de Nutrición de Precisión y Traslacional, que esperan poner en marcha de cara al próximo curso. «Había un par de matizaciones que esperamos que hayan sido subsanadas. Estamos pendientes de una respuesta definitiva por parte de la Agencia para ponerlo en marcha en septiembre», ha matizado el rector. Lo que sí está claro es que la universidad tendrá en funcionamiento el próximo curso el doble grado en Física y Química, que se impartirá en la facultad de Ciencias. Cuando la titulación fue aprobada en Consejo de Gobierno se precisó que se ofertarían diez plazas con un plan de estudios distribuido en cinco cursos académicos.

La UVA contará con 6,42 millones de euros en el bienio 2025-2026 para acometer inversiones en los campus.

El rector también ha incidido en que este año se han comenzado a impartir dos nuevos másteres universitarios, el de Atención Integral al Paciente Pluripatológico y el de Semiconductores y Tecnologías Electrónicas. Además de los grados de Ciencias Gastronómicas y Comunicación Digital. Sobre el futuro de la institución, el máximo responsable de la universidad ha concretado que se tienen presentes cuatro líneas estratégicas, en lo que se refiere a las titulaciones. «Ofrecer nuevos másteres que cubran lagunas en diferentes áreas, impulsar los que sean de carácter online o semipresencial -de los que hay doce y diez respectivamente-, ampliar la oferta en otros idiomas e impulsar los que tengan carácter dual».

También sobre los estudiantes, el rector ha concretado que dentro del convenio con el banco Santander se lanza una beca de excelencia de 12.000 euros, cuatrocientas ayudas de mil euros y cerca de 190 complementarias para prácticas en empresa. Además ha apuntado a que se ofrecen cuatro ayudas en prácticas para estudiantes con discapacidad en convenio con la ONCE. «Este curso, el programa campus rural alcanza también las 25 becas, cada una con un importe de mil euros».

Publicidad

Futuras inversiones

Sobre la situación de las infraestructuras de la universidad, Antonio Largo ha destacado que «después de dos años sin financiación» por parte de la Junta de Castilla y León se cuenta con 6,42 millones de euros para el bienio 2025 y 2026 con el fin de acometer diferentes inversiones. «La Consejería también se ha comprometido a recuperar la financiación perdida en los años 2023 y 2024, pero sin concretar calendario», ha añadido el rector. Entre las intervenciones previstas se definen el avance en los proyectos de una infraestructura deportiva en Segovia -ya redactado y a la espera de salir a licitación-, una infraestructura similar en Soria -on el proyecto en redacción y con la previsión de que se contrate este año-.

«También está prevista la redacción del proyecto del aulario en el Campus Miguel Delibes para atender a las necesidades de los alumnos y a lo largo de 2026 también se podría redactar un proyecto de edificio polivalente en el campus de Palencia», ha concretado Antonio Largo. Además, siguen los trabajos para la adaptación de eficiencia energética en Palencia, la rehabilitación del edificio Santiago Hidalgo en Segovia o el de ciencias de la salud de Valladolid. Durante la sesión del Claustro también se ha hablado sobre las convocatorias para cubrir plazas de personal técnico, de gestión y de administración y servicios (PTGAS) y que quedan por convocar. En concreto faltan procesos con 36 plazas par PTGAS laboral y otras 49 para PTGAS funcionario. El Claustro también ha aprobado por 91 votos a favor, uno en contra y 17 abstenciones las líneas estratégicas de actuación para el curso 2025-2026.

Publicidad

En pie, la nueva defensora Ana Velasco, mientras que Milagros Alario, primera por la izquierda aplaude a su sucesora tras nueve años en el cargo. Universidad de Valladolid

La profesora Ana Velasco, nueva defensora de la comunidad universitaria

La Universidad de Valladolid ha elegido a la profesora Ana Velasco como nueva defensora de la comunidad universitaria. Desde el pasado mes de septiembre había ocupado el cargo de adjunta a la defensora por el sector del profesorado y sustituye a Milagros Alario, quien había estado en el cargo durante los últimos nueve años. Dos mandatos de cuatro más otro que se añade por la imposibilidad de haber realizado elecciones durante el primer curso académico de la pandemia. Justo este jueves, el paraninfo de la UVA acogió una jornada técnica con representantes de defensorías de varias universidades españolas. «Ha sido un trabajo complejo pero satisfactorio», expresó la ya antigua defensora durante la presentación del evento.

«Agradecer a Milagros la enorme labora que ha llevado a cabo al frente de la institución y la confianza para formar parte de su equipo. Continuaremos con el trabajo, realizaremos las innovaciones y reforzaremos los mecanismos que sean necesarios para mantener una defensoría cercana, útil, que escuche con atención y busque el diálogo como herramienta central de convivencia», han sido las palabras de su sucesora en el puesto, Ana Velasco.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad

OSZAR »