
Secciones
Servicios
Destacamos
S. G.
Jueves, 24 de abril 2025, 18:00
A pesar de que se ha contado en numerosas ocasiones, no deja de ser significativo que te reconozcan como la localidad europea con la mayor calidad del aire compartiendo distinción con otra portuguesa y otra noruega. En concreto, en el año 20219, Villalba de guardo lideró el ranking que publica la Organización Mundial de la Salud en su Informe Mundial de Calidad del Aire. Sin duda, la mejor tarjeta de presentación para hablar de las bondades del estilo de vida que ofrece este municipio.
Pero si el aire es puro, también se puede afirmar sin ningún tipo de duda que el sol en Villalba de Guardo, brilla de otra manera. Buena prueba de ello es el parque fotovoltaico de unas 600 hectáreas que se instaló hace varios años en la localidad. Esta energía renovable ha venido a sustituir el cierre de la central térmica de Velilla del río Carrión. No solo eso, se ha convertido en una posibilidad de trabajo para toda la zona, más allá de Villalba de Guardo y alrededores, y aunque en un principio supuso mano de obra para un millar de trabajadores, en la actualidad conserva una significativa cifra que ronda los 400.
Por otra parte, los beneficios a nivel municipal también se han notado con la mejora de dotaciones o servicios. Adoquinado de calles o renovación de instalaciones son posibles, a día de hoy, gracias al impulso económico de esa instalación que aúna sostenibilidad y progreso.
Villalba de Guardo se sitúa a 88 kilómetros de Palencia siguiendo el trazado de la Cl-615. Apesar de pertenecer a la zona zona conocida como Vega de Saldaña, está igualmente próxima a la Montaña Palentina a través de la localidad de Guardo.
1 /
Su población no alcanza las 200 personas en la actualidad, muchos de ellos ya mayores, pero son auténticas enciclopedias de la vida en el campo. Muchos de ellos han dedicado sus años en activo a la agricultura y ganadería y son conocedores de los secretos de la caza y la pesca.
Estas líneas también deben servir para reflejar una breve reseña de la historia de la localidad. Según se refleja en la propia web municipal, su topónimo se asocia a la suma del latino «villa», granja, hacienda de campo, y es también adjetivo latino «alba», en sentido de blanco. Otros piensan que puede provenir de «alp» o altura.
Por otra parte, si en el año 866 se repobló Saldaña no mucho después se hacía con Villalba por estar sus tierras ubicadas en la ribera del río Carrión. Tiempo después, pasaron factura «las correrías por la zona de musulmanes y cristianos».
Navarro García aseguraba que Villalba ya existiría en época visigoda y más en la romana con el nombre de 'Petra urca' por su aspecto peñascoso.
Entre los lugares de interés de este pueblo está la iglesia de la Asunción, levantada en mampostería y cantos rodados. Se trata de un edificio de una sola nave cuyo retablo mayor, el del presbiterio, es neoclásico. En la sacristía se conserva un retablo del obispo de Valladolid, don Isidro Bustamante, de finales del siglo XVIII. Además, de este prelado se mantiene un casa solariega en Villalba con un buen cuadro de este personaje. En el lado de la Epístola se observa otra pieza fundamental, un buen crucifijo gótico de finales del siglo XV del gran escultor Alejo de Vahía.
A modo de curiosidad, hay otra serie de datos que ayudan a conocer mejor la localidad de Villalba de Guardo. En concreto, este núcleo pertenece a las mancomunidades de aguas del Carrión y de la comarca de Saldaña, también partido judicial. Su superficie suma 33,85 hectáreas y la distancia a la capital palentina es de 87 kilómetros. El número de vecinos, en la actualidad, no llega a los 200 y su gentilicio es el de villalbenses. Su tarjeta de presentación es el de la calidad de vida a la que contribuyen tanto el aire como el propio sol.
Con todos esos espacios convive el presente, que se aprecia en pistas deportivas de lo más variadas en la zona conocida como parque del Plantío. Allí se ubican pistas para la práctica de fútbol, baloncesto, tenis, pádel o juegos autóctonos. Unas infraestructuras modernas y que gozan de muy buen mantenimiento. El verano congrega a vecinos y visitantes aunque están a disposición de todo el mundo a lo largo del año.
Villalba de Guardo cuenta, igualmente, con un centro socio recreativo en la parte baja de la casa consistorial desde hace 30 años. En ocasiones, su apertura es intermitente, pero es otro de esos puntos por los que pasa la vida del pueblo por ser un lugar de encuentro para el ocio.
Otro aspecto valorado por los vecinos es su consultorio médico, mucho más cuando se trata de una población de cierta edad, algo que facilita la vida en entornos rurales como este. La vida también pasa por la asociación de jubilados San Roque y por las fiestas locales, de Nuestra Señora de la Asunción y San Roque, y de San Isidro el 15 de mayo, como no puede ser de otra forma en zonas de tradición agrícola.
Con todos esos planteamientos, se puede resumir que Villalba de Guardo ofrece opciones de trabajo y por lo tanto, posibilidades para desarrollar una vida cómoda.En ocasiones, solo hay que dar el salto y atreverse.
Hablar de las bondades de nuestros pueblos es, seguramente, algo muy poco objetivo para cualquier alcalde. Son ese lugar en el que más allá de hacer nuestra vida, nos hemos implicado para tratar de mejorar las posibilidades de futuro y sumar comodidades. En el caso de Villalba de Guardo hay un hecho que ha marcado un antes y un después en lo que a desarrollo se refiere. La instalación de un parque fotovoltaico de alrededor de 600 hectáreas ha supuesto un gran impulso al empleo en la zona y se ha cubierto, en parte, el hueco que dejó el cierre de la central térmica de Velilla del río Carrión. En nuestro caso, apostamos por la necesaria convivencia con las energías renovables y desde el punto de vista del beneficio directo, la instalación de esta infraestructura se ha traducido en la entrada de fondos a las arcas municipales que hacen posible la renovación de calles, edificios o la mejora de instalaciones que, de otra manera, no sería posible. En definitiva, este parque está generando unos beneficios en nuestra economía que seguirán redundando en la mejora del municipio y, por lo tanto, en la calidad de vida de sus vecinos. Nos va a generar una estabilidad económica para bastantes años y eso ya se nota en el arreglo y adoquinado de calles y en otros espacios.
Creo que el hecho de que las posibilidades de empleo se hayan visto incrementadas debería notarse en un interés por Villalba de Guardo y la zona, queremos ser capaces de interesar a otras personas, que se planteen asentarse en núcleos como el nuestro y hacer aquí su vida.
Por otra parte, se ha dicho en numerosas ocasiones, pero lo recuerdo una vez más, que allá por el año 2019 se nos reconoció por parte de la Organización Mundial de la Salud, como el municipio con el aire con la mejor calidad. Dicho esto, poco más se puede añadir sobre la calidad de vida de la que disfrutamos los vecinos. También suma calidad contar con consultorio médico, algo muy valorado en los entornos rurales y por una población envejecida.
Como sucede en la mayor parte de los pueblos, los meses estivales marcan el punto más álgido, el parque del Plantío se convierte en punto de encuentro para el desarrollo de variadas actividades, entre las que se incluye la práctica deportiva de fútbol, baloncesto, tenis, pádel y juegos populares. Lógicamente, esas instalaciones están a disposición de todo el mundo en cualquier época del año. También en ese espacio se concentran las fiestas en honor a Nuestra Señora de la Asunción, unos días para salir de la rutina y cambiar el ritmo de lo cotidiano. Nuestra iglesia, precisamente, está dedicada a la Asunción, y ahí se puede contemplar un crucifijo gótico de Alejo de Vahía, como una de sus piezas más significativas.
Me gustaría mencionar también a la asociación de jubilados San Roque que, de igual manera, juegan un papel importante en la vida del pueblo.
Publicidad
Jon Garay y Josemi Benítez (Gráfico)
Abel Verano
Fernando Morales y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.