

Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno español ha vuelto a solicitar formalmente que la oficialidad del catalán, gallego y euskera en las instituciones europeas sea abordado en la ... reunión del Consejo de Asuntos Generales de la UE que se celebrará el próximo 27 de mayo. Según han confirmado fuentes diplomáticas españolas, España ha solicitado que la cuestión de la oficialidad de estas tres lenguas figure en el orden del día. La presidencia de turno de la UE la tiene este semestre Polonia, que es quien tiene que aceptarlo y se ha mostrado más receptiva que su antecesor, Hungría.
Este es un asunto que colea desde el inicio de la legislatura española y fue una de las condiciones que puso Junts a cambio de la investidura de Pedro Sánchez. España lo ha reclamado con anterioridad a sus socios europeos, pero hasta la fecha, la petición española ha encallado con la necesidad de que las decisiones en la UE se han de adoptar de forma unánime.
La última vez que los estados miembros de la UE debatieron sobre la oficialidad de estas tres lenguas fue en marzo de 2024: Suecia, Finlandia y Lituania mostraron su rechazo. España hasta se comprometió a asumir el coste económico de la aplicación de la oficialidad de catalán, gallego y euskera en la UE.
Junts ha vuelto a presionar al Gobierno para que mueva ficha y acelere las negociaciones, hasta el punto de exigir que se implique en primera persona el presidente del Gobierno. Semanas atrás, después de renunciar a la petición de que Pedro Sánchez se sometiera a una cuestión de confianza, los de Puigdemont reclamaron al Gobierno avances en el reconocimiento del catalán y en la aplicación de la amnistía.
Los junteros fijaron el límite para tener resultados en estas dos reclamaciones finales de este mes. De lo contrario, amenazaban con romper con el Gobierno. La confianza está en «número rojos», reiteró el jueves en TV3 el secretario general de Junts, Jordi Turull, que avanzó su optimismo sobre la cuestión del catalán, que dijo que se encontraba en el «tramo final» de su resolución. «Parece que la cosa evoluciona bien», dijo. La petición formal del Gobierno español llega un día después de que los junteros, con su voto, facilitaran la aprobación en el Congreso del decreto de medidas para paliar los efectos de los aranceles de Trump.
Junts exige también avances en la delegación de las competencias de inmigración a la Generalitat. Este traspaso fue pactado entre el Gobierno y los de Puigdemont, pero necesita el aval del Congreso, donde a día de hoy choca con la posición de Podemos, que se opone con rotundidad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.