
Segovia
El centro de salud de San Lorenzo empieza a corregir sus carencias energéticasSecciones
Servicios
Destacamos
Segovia
El centro de salud de San Lorenzo empieza a corregir sus carencias energéticasTras varias semanas de trabajos previos, la empresa encargada de ejecutar las obras de mejora de climatización en el centro de salud del barrio de ... San Lorenzo (Segovia III) avanza en la intervención que se desarrollará hasta comienzos de 2025 con un presupuesto de más de 840.000 euros. La actuación, ejecutada por la Consejería de Sanidad con financiación del Ministerio de Sanidad dentro del Plan de Mejoras de las Infraestructuras de Atención Primaria (MINAP), pretende obtener una mayor comodidad térmica a lo largo del año y mejorar la eficiencia energética del centro de salud más moderno de Segovia capital, al menos hasta que dentro de un año finalicen las obras del centro de salud del barrio de Nueva Segovia.
Hasta la fecha, el centro de salud dispone de una enfriadora de aire-agua que tan solo funciona al 50% de su potencia original ya que la mitad de los comprensores están averiados y fuera de servicio. Además, el refrigerante con el que opera está prohibido desde comienzos de año debido a su impacto medioambiental, por lo que no se es recomendable la reparación de este equipamiento. Por si fuera poco, el coste de la sustitución de los compresores y elementos averiados es muy elevado.
En cuanto a los equipos de aire acondicionado, suministran aire de forma simultánea a varias estancias, pero se ha observado que no hay uniformidad en las temperaturas. Además, el actual sistema no permite una sectorización en función de la ocupación, de modo que debe ponerse en marcha en todas las estancias aunque solo se ocupe una de ellas.
Por otro lado, se ha observado que existen amplias zonas del centro de salud en las que no se ha instalado el sistema de suelo radiante, el elegido en el momento de la construcción del edificio para suministrar calefacción. También se ha comprobado que la red de tuberías transcurre por estancias a las que no están destinadas aportar calor, lo que provoca en muchos casos que haya estancias con exceso de temperatura.
Por último, el edificio carece de sistemas de extracción de aire viciado y de recuperación de calor del aire de expulsión.
Por todo ello, las actuaciones que la Consejería de Sanidad empezó a finales de marzo consisten en realizar unas obras de mejora del edificio para la sustitución de la actual enfriadora averiada por una nueva bomba de calor o el cambio de los ventiladores de aporte de aire exterior por una nueva instalación de ventilación con sistema de recuperación de calor y sistemas de filtrado. El objetivo es la mejora del sistema de climatización y ventilación existente, dado que el actual ha ido perdiendo capacidad con el transcurso del tiempo, lo que ha provocado disconfort térmico que afecta a la actividad asistencial.
Actualmente se han trasladado las unidades de extracción, fisioterapia, matrona y trabajador social que estaban en la planta baja a la planta primera para dejar libre la zona de inicio de obras. Los trabajos se están desarrollando por tanto en la planta baja. El servicio de urgencias (SUAP) se mantiene en el mismo lugar sin cambios, mientras que pediatría se atiende por la mañana en la planta baja en las consultas del suap.
Las obras se ejecutan por fases, cambiando las unidades asistenciales de lugar pero sin sacar actividad asistencial de ese centros. La idea es conciliar las obras con esa actividad. Esas fases han empezado en la planta baja y luego se realizarían cuatro fases de ejecución en la planta primera. El plazo de ejecución es hasta el 15 de diciembre de 2025.
En las últimas semanas se ha preparado toda la zona para evitar daños y dejar protegido suelo y otras zonas, dado que la obra solo es de clima y es un centro relativamente nuevo. En la planta baja se han derribado la mayoría de los techos y se han empezado a canalizar toda la red de instalaciones y preparando la sala de climatización nueva
Este martes llegó la bomba de calor, que se instaló mediante grúas así como los recuperadores que se van a instalar en la zona del tejado. La previsión es que a mediados de junio se podría haber terminado esta primera fase y luego se continuaría en el servicio de urgencias, que se trasladaría a esta zona.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.