

Valladolid
Así fue el recorrido de la vaca fugada: 20 kilómetros con idas y vueltasSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Así fue el recorrido de la vaca fugada: 20 kilómetros con idas y vueltasUn día da para mucho, y si no, que se lo digan a la vaca brava de trescientos kilos que se escapó de la capea ... de Arroyo de la Encomienda durante la celebración de las fiestas de San Juan ayer, sábado 3 de mayo. Fueron 22 horas de búsqueda en las que el animal recorrió el entorno de cuatro municipios.
Todo empezó a las 12:30 horas, cuando se estaba celebrando la capea. El animal se coló entre las talanqueras y empezó su huida. Por diferentes caminos entre el río y la autovía, consiguió llegar hasta las inmediaciones de Simancas. Bajó por el carril de aceleración para los turismos que se incorporan a la A-62 y llegó hasta la localidad. Su siguiente paso, sin llegar a acceder al casco urbano, fue cruzar el viejo puente de piedra del municipio para tomar la carretera que lleva hasta el camino de Pesqueruela. Allí, y tras pasar la urbanización de Entrepinos, continuó por caminos de tierra hasta la desembocadura del río Pisuerga y el Duero, lugar en el que ambos cauces interrumpieron su recorrido y donde se perdió la pista al animal.
Los movimientos de la res son una incógnita durante varias horas, pero se sabe que volvió por sus pasos hasta el puente de piedra de Simancas, entró en la localidad y subió hasta el Archivo Municipal -para lo que tuvo que atravesar todo el pueblo-. Ahí fue avistado en torno a la 1:15 de la madrugada.
Pero la vaca emprendió otra vez la huida. De nuevo entre la autovía y el río dirección Villamarciel. A escasos kilómetros de la localidad, se le volvió a perder la pista sobre las 05:00 horas. Cinco horas más tarde un helicóptero del Grupo de Rescate y Salvamento Servicio de Protección Civil consiguó volver a identificar al animal tumbado entre la maleza en la misma zona, por lo que entienden que desde las 05:00 hasta aproximadamente las 10:00, cuando fue localizado, no realizó más movimientos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Santander, ¿una ciudad de quince minutos?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.