Borrar
'The Moon', obra del artista Luke Jerran, ha atraído a centenares de personas durante los últimos meses.
'The Moon', obra del artista Luke Jerran, ha atraído a centenares de personas durante los últimos meses. Catedral de Segovia
500 años de la Catedral de Segovia

2025: Un año de celebración para la posteridad

La Catedral de Segovia celebra el V Centenario con actos que pretenden acercar el templo a una sociedad muy secularizada

Carlos Álvaro

Segovia

Martes, 22 de abril 2025, 07:26

Este V Centenario ha supuesto una oportunidad única para acercar a segovianos y visitantes al arte, la cultura, la historia y la fe que envuelven el templo. Con una programación diversa y abierta a todos, la Catedral está consiguiendo reafirmarse como espacio vivo, reflejo de la religiosidad popular y del esfuerzo colectivo de una ciudad que hace cinco siglos soñó con un proyecto monumental hoy seña de identidad arquitectónica y espiritual.

A menos de dos meses del centenario redondo de la colocación de la primera piedra, ya se han desarrollado numerosos actos. Otros, aún por llegar, prometen enriquecer el año jubilar. La programación empezó el 22 de noviembre de 2024 con el encendido de un árbol de Navidad de doce metros en el enlosado. El tiempo litúrgico navideño atrajo a miles de visitantes. Días atrás se había presentado la guía de la sala de Pintura Bajo Claustro, catálogo que documenta las obras flamencas y castellanas expuestas en este lugar desde hace seis años. El 29 de diciembre, la puerta del Perdón se abrió para recibir el Jubileo Ordinario de 2025, acto solemne que presidió el obispo de Segovia, César Franco, y que marcó el comienzo de un año de gracia para la Iglesia universal.

Desde la segunda mitad de enero, el claustro acoge la exposición sobre la construcción de la Catedral, muestra que desvela las técnicas y materiales empleados hace cinco siglos. Las herramientas expuestas, testigos mudos de aquella gesta, están llamando poderosamente la atención de quienes a diario recorren este viaje al pasado arquitectónico. Simultáneamente, culminó la restauración de la capilla de Santiago Apóstol y su cripta con una exposición sobre las técnicas aplicadas y los objetos hallados en este emblemático lugar.

'The Moon', suspendida sobre el trascoro, no dejó indiferente a nadie

Febrero trajo consigo las primeras visitas guiadas especiales, diez recorridos diseñados para explorar la dimensión religiosa, artística e histórica del templo, y están resultando un auténtico éxito. En febrero y marzo, buena parte del protagonismo lo tuvo 'The Moon', la impresionante luna de siete metros de diámetro realizada por el artista Luke Jerram, que lució suspendida en el trascoro. Acompañada de la música envolvente de Dan Jones y con imágenes de la NASA, la instalación, que fusionó ciencia, arte y fe, evocó la iconografía cristiana ligada a la Virgen María.

El tiempo de Cuaresma y Semana Santa ha dejado otro momento destacado: la exhibición de las sargas de Alonso de Herrera en la capilla de Santiago. Estas piezas de 1605, con escenas de la Pasión y Santiago Apóstol, han recobrado vida al cubrir el retablo, lo que ha permitido conectar a los fieles con una tradición litúrgica de siglos.

Estos días, la Catedral acoge otro hito importante: la Conferencia Nacional de Cabildos Catedrales y Colegiales de España. Durante tres días, representantes de las setenta y cuatro catedrales y catorce concatedrales del país participan en conferencias, coloquios y misas, lo que convierte a Segovia en epicentro eclesial del país.

El día 8 de junio, TVE retransmitirá la misa del Centenario desde el templo segoviano

La capilla de la Piedad expone desde este mismo mes de abril, y hasta finales de 2025, el lienzo del taller de Peter Paul Rubens 'Paisaje con san Jorge y el dragón', fechado en 1634. La obra, cedida por una colección privada de Mónaco, se exhibe por primera vez en España. Su marco expositivo, diseñado específicamente para el espacio, realza su valor artístico e histórico, e invita a los visitantes a descubrir una pieza casi idéntica a la original del maestro flamenco, que custodia la familia real británica en el Castillo de Windsor.

El domingo 8 de junio de 2025 será el día cumbre del V Centenario. La Catedral acogerá una misa solemne que conmemorará los quinientos años de la colocación de la primera piedra. Transmitida por la 2 de Televisión Española, la eucaristía contará con la participación de obispos de diversas diócesis.

A lo largo del año, la música resonará en el templo con conciertos organizados en colaboración con asociaciones locales y coros nacionales e internacionales. Estas citas prometen enriquecer la oferta cultural y espiritual del V Centenario. Además, irán sumándose a la programación otros actos aún no definidos, tanto del Cabildo como de instituciones públicas y privadas.

El 28 de diciembre se cerrará la puerta del Perdón. El acto, que marcará el fin del Jubileo Ordinario, será una oportunidad para la reflexión y el agradecimiento por el año vivido, llamado a revitalizar la relación entre la Catedral y la sociedad. Precisamente, el V Centenario no es solo una mirada al pasado. En una sociedad cada vez más secularizada, el Cabildo apuesta por reconectar la Catedral con los segovianos como Iglesia Madre que es.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla 2025: Un año de celebración para la posteridad

OSZAR »