Borrar
Empleadas de Parfois custodian este lunes el acceso al interior de la tienda durante el apagón, que dejó la verja a medio bajar. Carlos Espeso
El 95% de las empresas sufrió algún tipo de afectación por el apagón

Valladolid

El 95% de las empresas sufrió algún tipo de afectación por el apagón

La CEOE constata que más del 90% de las entidades aún no ha podido cuantificar sus pérdidas

El Norte

Valladolid

Martes, 29 de abril 2025, 12:55

CEOE Valladolid alertó este martes de los graves daños que el apagón eléctrico del 28 de abril ha causado en el tejido empresarial de la provincia, tras los resultados reflejados en la encuesta realizada a 300 empresas en cuya respuesta se constata un 95% de algún tipo de afectación.

Para evaluar su alcance, la organización activó a primera hora de la mañana una encuesta dirigida a las empresas de Valladolid y su provincia, cuyos resultados preliminares reflejan un impacto significativo tanto en términos económicos como en la organización interna de las empresas, informa en un comunicado recogido por Ical.

Así, la patronal traslada su solidaridad y apoyo a todas las personas que, a título individual, se vieron afectadas por las consecuencias del apagón, ya fuera atrapadas en medios de transporte, en ascensores o viéndose imposibilitadas para regresar a sus domicilios o desarrollar su actividad habitual.

«Nuestro reconocimiento a quienes sufrieron directamente las consecuencias del apagón y a quienes, en circunstancias difíciles, demostraron fortaleza y responsabilidad», precisa CEOE Valladolid. Según la encuesta, los problemas de comunicación (internet, teléfono) afectaron a un 79,7%; la interrupción de la producción o prestación de servicios a un 69,5%; la pérdida de facturación a un 57,2%; los daños en equipos o infraestructuras a un 11,4%; la pérdida de datos o información a un 9,7%.

Aunque todavía es pronto para una valoración económica definitiva, ya que más del 90% de las empresas reconoce que no ha podido cuantificar aún sus pérdidas, los primeros datos confirman un perjuicio importante en la operativa diaria y en la actividad comercial. Junto al perjuicio económico directo, el apagón ha afectado también a la organización interna y a la gestión de equipos de trabajo. Los datos preliminares indican que esta situación ha supuesto pérdidas adicionales en la productividad de numerosos negocios.

Respecto de la duración de la interrupción, el 95% de las empresas sufrió cortes de electricidad superiores a 3 horas, siendo la mayoría de más de 6 horas. En cuanto al impacto en la facturación diaria, se precisa por CEOE que el 29% de las empresas perdió más del 50% de su facturación diaria habitual, y otro 25,2% perdió entre el 10 y el 50%. En cuanto a las perspectivas de recuperación, un 16% de las empresas ya confirma que necesitará algún tipo de ayuda o apoyo extraordinario, aunque más del 39% todavía no ha podido evaluar su situación con precisión.

Los datos presentados corresponden a los resultados preliminares de la encuesta realizada por CEOE Valladolid durante las primeras horas posteriores al apagón. Dado que muchas empresas todavía no han podido cuantificar de forma precisa el alcance de los daños sufridos, la encuesta permanecerá abierta para seguir recogiendo información actualizada.

Traslado a las administraciones

Según estimaciones previas de CEOE, el impacto económico del apagón podría alcanzar en el conjunto de España el equivalente a una décima del PIB, afectando de manera especialmente grave a las pequeñas y medianas empresas, que ya arrastraban dificultades por el contexto económico. Esta situación refuerza la necesidad de asegurar un sistema energético diversificado, donde todas las tecnologías sumen, y de garantizar una gestión más ágil y transparente de las crisis energéticas, ofreciendo información rápida y eficaz a la sociedad y a las empresas.

Nuestro objetivo es trasladar a las administraciones públicas una valoración lo más completa posible que permita dimensionar adecuadamente las necesidades de apoyo y recuperación de las empresas afectadas. CEOE Valladolid valora la actitud ejemplar mostrada por las empresas de nuestra provincia ante una situación de gran incertidumbre.

Al mismo tiempo, reclama a las administraciones públicas competentes respuestas claras, así como la puesta en marcha de ayudas directas y líneas de financiación preferente para las empresas afectadas, como se ha hecho en anteriores crisis. Por último, explica que trasladará los resultados de la encuesta a las administraciones públicas con competencia y reclamará medidas que contribuyan a restaurar la normalidad empresarial lo antes posible.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El 95% de las empresas sufrió algún tipo de afectación por el apagón

OSZAR »